LAS ESCUELAS FAMILIARES AGRARIAS CREADAS POR ESCRIVA DE BALAGUER FUNCIONAN EN MAS DE 36 PAISES

MADRID
SERVIMEDIA

Las Escuelas Familiares Agrarias (EFA) son centros cuya actividad se centra en la promoción del ámbito rural a través de un sistema educativo basado en la formación en el trabajo. Estas escuelas, fundadas por el beato Josemaría Escrivá deBalaguer, actúan como ONG para el desarrollo de países tercermundistas.

El modelo de Escuela Familiar Agraria, aunque adaptado a la realidad de cada país, funciona en 36 países (2 de Asia, 13 de Africa, 17 de América y 4 de Europa). En total, hay más de 1.000 escuelas con alumnos de todas las razas y religiones.

La AIMFR (Asociación Internacional de Movimientos de Formación y Desarrollo Rural) representa a las EFA en instancias internacionales como FAO, UNESCO, Unión Europea, Consejo de Europa, Nciones Unidas o el Banco Mundial.

Esta asociación agrupa a más de 20 países de los 5 continentes en los que existen un total de 1.000 centros educativos de promoción rural.

En España se han creado 35 escuelas de este tipo en comunidades autónomas como Andalucía, Extremadura, Aragón, Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, La Rioja y Galicia.

El sistema de las EFA se fundamenta en tres ejes: la alternancia educativa, la participación de las familias y de los responsables sociales de medio rural y un proyecto socioprofesional personal.

El principal reto de las EFA es la flexibilidad y continua adaptación al entorno. Otros retos son la mejora de la calidad educativa, la adaptación tecnológica, el desarrollo endógeno, itinerarios formativos para toda la vida, formación en valores y responsabilidad en el desarrollo de los países más pobres.

El origen, situación, dimension internacional y perspectivas de futuro de las EFA han sido expuestas hoy en Madrid, en la Asamblea Anual delas Escuelas Familiares Agrarias. El acto ha sido presentado por Juan Cano Ruano, presidente de AIMFR, y ha contado con las intervenciones de José Pellicer España, secretario general de UNEFA, y José Borrego Matías, director de Formación.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2002
F