LA ESCUELA DE TAUROMAQUIA DE MADRID PREPARA A 130 FUTUROS TOREROS

MADRID
SERVIMEDIA

La Escuela de Tauromaquia de Madrid imparte clases sobre el arte de torear a 130 alumnos, que tienen como prfesores a prestigiosos maestros del toreo español.

La escuela cuenta con un presupuesto anual de 17 millones de pesetas, aportados a partes iguales por el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma de Madrid, con los que paga a maestros y a empleados, compra vacas y organiza novilladas.

Agapito García "Serranito", uno de los profesores de la Escuela, intervino en los Cursos de Verano de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que se celebran en Avila.

En su opinión, "la evolución n el aprendizaje es muy diferente de acuerdo con las condiciones de cada uno, aunque hay que tener en cuenta", aclaró, "que en la Comunidad de Madrid no se permite, hasta los 14 años, ponerse delante de un animal y hasta los 16 no se puede torear".

Por la Escuela de Tauromaquia de Madrid han pasado grandes figuras del toreo, como el desaparecido "Yiyo", "Joselito" o "El Bote". Estos toreros estuvieron tres o cuatro años en la Escuela, "un período de tiempo", dijo Agapito García, "que hace muy pocos añs era insuficiente para una formación adecuada".

La escuela organiza unas 30 novilladas al año, aunque gracias a la ayuda de otras corporaciones los alumnos llegan a actuar en un centenar de festejos.

Paradójicamente, los alumnos copian los defectos antes que las virtudes de los buenos toreros. "Serranito" lo ejemplificó con el pico de la muleta, "que es precisamente para dar salida al toro y no para comenzar el pase", como suelen hacer los "novatos".

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1992
E