Madrid
El Gobierno de Ayuso dice que la asistencia sanitaria en verano está garantizada con planes de contingencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, dijo este jueves en el Pleno parlamentario que, de cara al verano, “contamos con planes de contingencia que nos van a permitir poner en marcha medidas organizativas ajustadas a las particularidades de cada Zona Básica de Salud, en caso de que sea necesario, de manera que quede garantizada la asistencia sanitaria”.
En respuesta a una pregunta del diputado de Más Madrid Javier Padilla sobre las medidas que tomará el Gobierno regional para garantizar el funcionamiento adecuado de la Atención Primaria durante el verano de 2022, indicó que su objetivo "es continuar dando una respuesta de calidad a las necesidades asistenciales de los madrileños durante el período estival".
Tras destacar que existe un déficit de profesionales en Atención Primaria, tanto en Pediatría como en Medicina de Familia en toda España, señaló que este hecho “condiciona el futuro de este pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud, y sobre el que el Ministerio de Sanidad, una vez más, ha decidido mirar para otro lado, como si fuera algo ajeno a ellos”.
Además, manifestó que, pese a todas las dificultades, en la Consejería de Sanidad “hemos puesto en marcha los planes asistenciales de verano ante contingencias. Estos planes recogen una serie de medidas organizativas, que se articulan teniendo en cuenta las características específicas de cada centro de Atención Primaria, permitiendo un seguimiento y monitorización diaria de las incidencias que puedan producirse”.
“Con especial atención en aquellos puntos críticos en los que las ausencias por vacaciones de los profesionales se unan al resto de ausencias y vacantes sin cubrir existentes. O donde hay dificultad para cubrir los turnos de tarde (es donde se concentran la mayor parte de las ausencias) o el caso de los consultorios locales, con plantillas más reducidas”, subrayó.
SERVICIOS DE ATENCIÓN RURAL
Añadió que su departamento cuenta con un Plan asistencial de los Servicios de Atención Rural “pensado para todo el año, que trata de dar respuesta a las situaciones que se pueden ocasionar ante la falta de un profesional previsto para una guardia”.
El consejero destacó que “en aquellos casos en que el plan no pueda dar respuesta, existe un procedimiento para comunicar la incidencia a la dirección asistencial, así como al centro coordinador del Summa112, de manera que quede siempre garantizada la asistencia sanitaria”.
Ruiz Escudero declaró que durante la época estival también se ponen en marcha medidas organizativas en las unidades de atención específica, como son las de salud bucodental, profilaxis obstétrica, fisioterapia o trabajo social, contando con la gestión de agendas, la concentración en zonas básicas próximas y la incorporación de personal eventual.
En este sentido, aseguró que “los refuerzos asistenciales previstos para atender las posibles contingencias estivales en Atención Primaria son un mínimo de 100 profesionales, 46 de ellos médicos de familia, a los que se irán incorporando más en función de las necesidades”.
También se refirió a la puesta en marcha a lo largo de estos últimos meses de recursos como el Centro de Atención Telefónica, que ofrece información sanitaria y respuesta a dificultades leves de salud en coordinación con los centros de salud.
“Desde su puesta en marcha en abril de este año, ha atendido más de 185.000 consultas, de las que 38.000 han sido de carácter asistencial con un nivel de resolución por encima del 90%”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2022
SMO/gja