ESCUCHAS. SERRA CUESTIONA LA LEGITIMIDAD DEMOCRATICA DE CASCOS Y LE DICE QUE EN ESTE ASPECTO ES UN "CERO A L IZQUIERDA"

- El dirigente del PP le replica que no acepta lecciones de quien ha suspendido la asignatura de la democracia

MADRID
SERVIMEDIA

El tono crispado que marcó la comparecencia del Gobierno para explicar el escándalo de las escuchas ilegales del CESID tuvo su continuación en el turno de réplica, durante el cual el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, mantuvieron un 'cuerpo a cuerpo' dialéctico en el que ambosse cruzaron duras acusaciones sobre su legitimidad democrática.

El vicepresidente del Ejecutivo echó mano de algunos titulares de prensa en los que el dirigente popular afirmó que Perote había podido prestar un gran servicio al Estado y que el CESID es una "banda mafiosa para hacer espionaje de alcoba con carácter indiscrimindo", para subrayar que Alvarez Cascos carece de autoridad y legitimidad para defender las instituciones democráticas después de haber hecho estas manifestaciones.

Serra, cuya palabras motivaron abucheos y gritos de "payaso", proferidos desde los escaños populares, explicó que Alvarez Cascos había acusado al Gobierno de mantener a Emilio Alonso Manglano como director del CESID para hacer desaparecer pruebas y señaló que estas manifestaciones constituyen una "indignidad intolerable".

El "número dos" del Ejecutivo comparó la trayectoria política y el historial de Manglano con el de Alvarez Cascos y dijo que mientras el ex responsable de los servicios secretos ha dado sobrada muestras de dedicación en favor de la democracia, el dirigente del PP sólo se caracteriza por utilizar la descalificación.

Serra comentó con ironía que mientras Manglano ha aportado grandes servicios a la democracia, Alvarez Cascos es un "cero a la izquierda", expresión que posteriormente corrigió por la de "un cero a la derecha", lo que levantó la protesta airada de los parlamentarios populares.

En el turno de réplica, el secretario general del PP dijo que no aspira a ser "más demócrata que nade" y aclaró que no estaba dispuesto a aceptar lecciones de democracia de quien "ha suspendido la asignatura de ejercerla cuando ha estado en el Gobierno".

FILESA Y GAL

En este sentido, se preguntó qué iniciativas ha adoptado Serra en asuntos espinosos para su partido, como los de Filesa, GAL, fondos reservados y el último escándalo del CESID.

Igualmente, reprochó al vicepresidente del Gobierno haber traicionado a la democracia y arremetió contra él, al igual que contra González y Manglano, por aber mantenido a Perote al frente de la seguridad de una empresa pública para "taparle la boca".

Por otra parte, Serra se dirigió al representante de CiU, Josep López de Lerma, a quien dijo que en los momentos actuales la menor de sus preocupaciones es la de mantenerse en el cargo de vicepresidente. También confesó que no ha mantenido despachos de trabajo con Manglano desde que abandonó el Ministerio de Defensa.

Por su parte, la portavoz de Izquierda Unida (IU), Rosa Aguilar, insistió en que su gupo no iba a entrar en el juego del Gobierno de desviar la atención sobre el objeto del debate: la responsabilidad del CESID y del Gobierno en el caso de las escuchas ilegales.

Aguilar indicó que el Gobierno está haciendo esfuerzoas "ímprobos" por negar la evidencia de que los servicios secretos grabaron y archivaron conversaciones privadas y subrayó que esa negligencia del Ejecutivo está dando lugar a las filtraciones de las que ahora se queja.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1995
M