Inmigración

Escrivá dice a Vox que el problema de los ‘guetos’ es “la pobreza, no la etnia” de sus habitantes

- Vox ve los incidentes en Saint-Denis como prueba "del peligro" de la inmigración masiva

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, criticó este martes en el Senado la actitud “xenófoba y racista” que se oculta al hablar de “barrios gueto”, y aseguró que el problema de las personas que viven en algunos de estos vecindarios es "la pobreza, no su etnia o religión".

El ministro contestó así a la senadora de Vox Yolanda Merelo, que trajo a colación los incidentes ocurridos durante la final de la Champions League en el barrio parisino de Saint-Denis para alertar del “peligro para los europeos” que, en su opinión, supone la inmigración africana.

Merelo repitió la premisa de que “Saint-Denis ya no es Francia” y aseguró que en esta localidad, “ya no rigen las leyes de la República”, como tampoco "en barrios de Bélgica, Reino Unido y Suecia”. A su juicio, “lo mismo está sucediendo en barrios de Cataluña, Andalucía, Madrid o el País Vasco, y también en la barriada del Príncipe en Ceuta.

“El día de la final de la Champions, todo el mundo vio la jungla en que puede terminar convertida Europa y España” por sus políticas migratorias, y acusó al Gobierno de “borrar todo rastro cristiano de nuestras ciudades” y de permitir “luego la llegada masiva” de inmigrantes.

"Ustedes dirán que la solución es ayudarlos a salir de la pobreza”, pero “nosotros decimos que los españoles primero, y que después se debe ayudar a quienes comparten nuestros mismos valores”. Según Merelo, “un millón de africanos no hacen Europa, sino África”.

En su respuesta, Escrivá afirmó que el discurso de la senadora "nos ha ayudado a entender" lo que entiende por "gueto” y “la idea xenófoba que maneja para profundizar en la discriminación”.

“En cuanto a los barrios a que se ha referido, algunas de las personas que viven allí están en situación de dificultad”, reconoció el ministro, “pero lo están porque son pobres, no por pertenecer a una etnia determinada”.

“Ocurre que cuando los inmigrantes llegan a una sociedad nueva, empiezan siendo pobres”, sostuvo, aunque “luego suben y lo hacen muy rápidamente”. “Así sucedió en Estados Unidos y en los países que son ejemplo de integración”, y abogó por políticas para “ayudarlos a salir de la pobreza y la exclusión”, como el Ingreso Mínimo Vital.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2022
AGQ/clc