Autónomos
Escrivá destaca que hay más empleos y autónomos que antes de la pandemia y el PP le acusa de manejar los datos “al estilo Tezanos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, destacó este miércoles que en la actualidad hay más empleos y autónomos “vivos” que antes de la irrupción de la pandemia de covid-19, después de que el diputado del PP Jaime de Olano le acusara de “aplicar la cocina al más puro estilo del señor Tezanos”, en referencia al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Así se manifestaron Escrivá y de Olano durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, donde el diputado popular preguntó al ministro que por qué “persiguen” a los autónomos.
Para ello, esgrimió el error en la Seguridad Social que ha provocado que a 8.000 autónomos dados de alta entre el 1 y el 9 de enero de 2023 con derecho a acogerse a la tarifa plana de 80 euros al mes se les haya cobrado la cuota ordinaria. También criticó la subida de más del 8% de las cotizaciones “al margen del acuerdo” al que el ministro había llegado con las tres principales asociaciones de autónomos para reformar el sistema de cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia.
“Sus medidas no protegen a las mujeres, como sus medidas tampoco protegen a los autónomos”, Espetó de Olano a Escrivá en referencia a las excarcelaciones y rebajas de penas derivadas de la ‘ley del solo sí es sí’.
ACUERDOS
Por su parte, el ministro recordó que 1,5 millones de autónomos llegaron a estar protegidos durante los peores momentos de la pandemia, al tiempo que desde su Ministerio se han firmado seis acuerdos con el colectivo de trabajadores por cuenta propia.
Asimismo, remarcó que con la reforma del sistema de cotizaciones pactada el pasado verano, para que las cuotas se adecúen a los ingresos reales, dos de cada tres autónomos cotizarán menos. “Efectivamente, será por eso por lo que les persigo”, ironizó Escrivá.
En su intervención, el responsable de la cartera de Seguridad Social señaló que este enero no ha sido el que más autónomos se han perdido, sino que hubo años peores, como el primer mes de 2012, cuando gobernaba el PP. Del mismo modo, indicó que la asociación ATA dijo en 2020 que se perderían 400.000 autónomos, lo que no ha sucedido, ya que hay más que antes de la pandemia, igual que sucede con los asalariados.
Por otro lado, tildó de “error administrativo” la incidencia con la tarifa plana a comienzos de enero y trasladó que ya se está solventando y se devolverá lo cobrado de más en febrero a los afectados.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 2023
DMM/gja