Pensiones
Escrivá defiende que “desplazar” los beneficios fiscales a los planes de pensiones colectivos da “oportunidades” a muchos ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, defendió este viernes que el Gobierno intenta que los beneficios fiscales de los planes de pensiones individuales se “desplacen” a los colectivos porque “son más atractivos” y dan “oportunidades” a muchos ciudadanos autónomos o que trabajan en pymes y que no podían acceder a estos productos.
Así lo manifestó Escrivá durante una rueda de prensa tras haber mantenido un encuentro con el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, con el fin de presentar el proyecto piloto ‘Conect-AS: itinerarios de inclusión social digital’ en la comunidad autónoma.
“Intentamos que el beneficio fiscal se desplace hacia los planes colectivos porque son más atractivos y dan oportunidades a muchos ciudadanos que no tenían”, sostuvo el ministro, que negó que el Gobierno esté reduciendo los incentivos a los planes de pensiones, sino que se están “desplazando” de los individuales a los colectivos.
En este sentido, indicó que mientras los planes individuales tienen comisiones “muy caras” que rondan el 1%, los planes colectivos tienen un coste del 0,3%. De hecho, incidió en que se han elevado, porque antes el tope de deducción estaba en aportaciones de 8.000 euros y ahora con los planes colectivos se sitúa en los 10.000 euros.
Además, defendió que “mucho de lo que estamos haciendo en pensiones” es el resultado de los acuerdos del Pacto de Toledo, por lo que señaló que durante este año se retomará el diálogo con los agentes sociales para acometer la segunda fase de la reforma del sistema de pensiones.
AÑOS COTIZADOS
Preguntado por si valoran en Seguridad Social ampliar el período de años cotizados para el cálculo de la pensión, Escrivá defendió que de lo que se trata es de que el “sistema sea más justo”, destacando que, en ocasiones, los últimos años de la carrera profesional de un trabajador no son los mejores. Por ello, explicó que incluir la posibilidad de que no computen “los peores años” llevaría “quizá a ampliar el periodo”.
Por otro lado, Escrivá señaló que la reforma de pensiones “despeja las incertidumbres como resultado” de la modificación del sistema de 2013 del PP, “que supuso un debilitamiento extraordinario de la Seguridad Social” y un “debilitamiento de las pensiones intolerable”.
Por último, el ministro puso en valor las políticas sociales en el Principado de Asturias y alabó el trabajo de los funcionarios de la Seguridad Social que, a su juicio, han sido “el sostén del estado del bienestar” durante la pandemia en España.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2022
DMM/sdm/clc