LOS ESCOLARES ESPAÑOLES CADA VEZ SON MAS RACISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los adolescentes españoles muestran hoy actitudes más xenófobas y racistas que hace unos años, según una investigación realizada entre unos 5.000 escolares de EGB, BUP y FP, según declaró Tomás Calvo Buzas, catedrático de Antropología Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y director del estudio.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea de Madrid para informar sobre el citado trabajo, Tomás Calvo afirmó que entre los jóvenes españoles "se detecta un auge en las actitudes de recelo, rechazo, xenofobia y, en algunos casos, de racismo".
Asimismo, dijo que de los resultados de la escuesta se desprende que,aunque el racismo "es una planta de todos los campos y florece en todas las comunidades autónomas, en todos los sexos y en todas las clases", en general las mujeres presentan actitudes de "mayor tolerancia que los chicos, como, por ejemplo, frente al matrimonio con extraños o frente a la expulsion de los inmigrantes".
Tras indicar que han encuestado a unos 5.000 escolares de EGB, BUP y FB de entre 14 y 19 años y de todas las regiones, 700 de ellos en la CAM, el autor del estudio subrayó que para ofrecr esos datos ha comparado los resultados de un trabajo realizado también por él en 1986 con los de 1993.
"Si en 1986 había un 11,8% de los entrevistados que si de ellos dependiera echarían a los gitanos de España, en la actualidad ese porcentaje ha crecido hasta el 30,8%. En el caso de los árabes, se ha pasado de un 11,4% a un 26%", señaló Tomás Calvo.
Para el autor de la encuesta, estos datos no quieren decir que los jóvenes de 1993 sean mas racistas que en 1986, sino que "la sociedad es en geneal mas recelosa y mas intolerante con los diferentes".
"Los jóvenes, por lo tanto, son simplemente víctimas de lo que siente, percibe y piensa la sociedad, son como esponja y espejo de lo que piensan los adultos", recalcó.
Otra de las razones del incremento de las actitudes intolerantes con "los diferentes" es, según el profesor, que "en estos años los jóvenes perciben ciertos problemas, como el paro, la droga o la inseguridad ciudadana, y ante esta situación, las sociedades buscan chivos expiatoios en quien proyectar sus frustraciones".
Por lo tanto, "el auge de actitudes racistas no obedece a una sola causa, ni sólo a factores económicos, políticos, administrativos ni culturales, sino que es el resultado de una concatenación de factores".
Además de la extensión de las actitudes xenófobas, la encuesta muestra que entre los escolares también ha crecido el número de los que están "a favor de la solidaridad y la tolerancia".
"Si nuestros jóvenes, los protagonistas del próximo milenio,no aprenden a convivir en la diferencia, el racismo crecerá en forma alarmante", concluyó Tomás Calvo.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1994
SMO