Economía

Esade estima una paulatina ralentización de la economía española, con un crecimiento del 1,7% en 2027

MADRID
SERVIMEDIA

El 'senior fellow' de Esade Manuel Hidalgo indicó que España irá moderando su crecimiento a lo largo de los próximos años, con una evolución positiva del PIB del 2,5% en este año, del 1,9% en 2026 y 1,7% en 2027; a pesar de lo cuál crecerá por encima de la media de la Unión Europa.

"La situación de España es positiva, el PIB Intertrimestral e interanual tuvo un muy buen comportamiento"; aseguró Hidalgo durante la presentación del Presentación del Informe Económico y Financiero de Esade, en la que aseguró que la economía española creció por encima de la media de países europeos debido al buen comportamiento de su demanda interna, tanto por la vía de consumo público como del realizado por las familias.

Asimismo, indicó que los datos de empleo de España, a pesar de estas lejos de la media de la zona euro, son positivos y continuarán creciendo. "Podríamos superar los 22 millones de ocupados en 2025", aseguró Hidalgo, quien estima que es probable que se baje del 10% de paro en 2025.

A pesar de esto, España sigue teniendo su principal debe en la productividad, una de las más bajas de la Zona Euro. Esta, causada por varios factores, como la predominio de la pyme en el tejido empresarial español, puede caer aún más con la reducción de la jornada laboral implantada por el Gobierno. "Reducir la jornada laboral no tiene por qué afectar negativamente a la productividad, al menos a corto plazo", aclaró Hidalgo.

Otro de los puntos flacos de la economía española es el mal comportamiento del sector exterior en 2024, que cayó un 0,9% a pesar del récord de exportaciones de servicios turísticos y no turísticos, con una gran importancia de los servicios tecnológico y de consultoría.

Sobre la inflacción, aseguró que esta se situará en el 2,1% a lo largo de 2025. Sobre este asunto, indicó que el principal elemento distorsionador redunda en el precio de la energía, yaque la subyacente bajó.

TRUMP Y LOS ARANCELES

Por su parte, el directo del Centro de Políticas Económicas de Esade, Toni Roldán, analizó el cambio que ha supuesto la irrupción de Donald Trump y sus políticas proteccionistas, lo que supondrá un freno a los flujos comerciales del resto del mundo y, probablemente, aumenté la inflación.

Por su parte, el profesor de Economía, Finanzas y Contabilidad de Esade Josep Comajuncosa destacó que China, que creció por encima del 4%, ha puesto medidas para atajar una posible burbuja inmobilaria e incidió en el crecimiento lento de Latinoamérica, que soporta problemas relacionados con la alta inflacción. "Mexico y Brasil siguen luchando contra una inflación por encima de los objetivos de los bancos centrales", aclaró Comajuncosa, quien destacó el caso de Argentina, un país que a pesar de sus buenos datos de crecimiento sigue soportando una alta inflación.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2025
ALC/gja