ES IMPOSIBLE PROTEGER EL MEDIO ABIENTE MUNDIAL SIN COMBATIR LA POBREZA, ASEGURA EL PNUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que se celebrará este año en Brasil, puede servir para que la comunidad internacional reconozca que para salvar el medio ambiente hay que abordar el problema de la pobreza, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
"La pobreza es la causante de las alcantarillas abiertas, el agua contaminada, los tugurios urbanos y a deforestación. Para millones de personas, el problema es la supervivencia inmediata y el resultado es la destrucción ambiental", dice el organismo internacional.
"Los países en desarrollo no necesitan conferencias sobre los intereses comunes de la Humanidad; necesitan los recursos para financiar un desarrollo acorde con el medio ambiente", asegura la ONU, para quien la mayoría de estos recursos deberían proporcionarlos los países industrializados, "en parte porque tienen más fondos para hacerlo, per sobre todo porque son ellos los que causan la mayoría de los problemas".
Por otro lado, el nivel de las políticas ambientales depende del nivel actual de desarrollo, según el PNUD, que considera que a muchos países en desarrollo les preocupa el agua y la tierra, pero les preocupa menos la contaminación del aire, que sí es un motivo de mayor ansiedad para los países industriales.
Por eso, Naciones Unidas afirma que los estándares ambientales deben ser lo más elevados posible, "pero no tan costoso como para desviar recursos que podrían, por ejemplo, haber salvado a muchos niños de la muerte por desnutrición".
El organismo internacional aboga por conseguir un "desarrollo sostenible" como forma de que cada generación resuelva las necesidades de hoy sin incurrir en deudas que no pueda pagar y sin comprometer las vidas de generaciones futuras.
Según el PNUD, una sociedad puede contraer cuatro tipos de deuda: financiera (adquiriendo préstamos por sumas importantes, externos o internos, duranteun largo periodo), social (dejando de invertir en el desarrollo humano), demográfica (permitiendo el crecimiento incontrolado de la población) y ambiental (agotando los recursos naturales o contaminando la tierra, el agua o el aire).
"Estas deudas roban a nuestros hijos. El desarrollo humano debe permitir que cada generación equilibre su propio presupuesto en cada una de estas cuatro áreas", afirma la ONU.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1992
A