LA ERTZAINTZA DESCUBRE UNA RED ILEGALDE ADOPCIONES ENTRE BOLIVIA Y EUSKADI
- Seis personas han sido detenidas por ahora
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ertzaintza ha descubierto una red ilegal de adopciones que se dedicaba a traer niños desde Bolivia a familias de Euskadi. La investigación continúa abierta y hasta el momento ha permitido detener a seis personas e imputar un delito a otros cuatro implicados. Por ese proceso ilegal de adopción las parejas interesadas llegaron a pagar unos tres millones de pesetas.
El caso comenzódescubrirse a primeros de agosto cuando una ciudadana boliviana acudió a la comisaría de la Ertzaintza en Gernika pidiendo ayuda para retrasar el regreso a su país. En su entrevista con los agentes que la atendieron esta mujer relató cómo un mes antes había llegado a Bilbao, embarazada de gemelos, para dar a luz y que tras el parto había entregado los recién nacidos a un matrimonio vizcaíno.
La entrega de esos niños se había hecho por encargo de D.O.S, una mujer afincada en la comarca de Gernika. Eseprimer caso se cerró con la detención de cuatro personas: D.O.S. de 53 años, A.S.S. una mujer de 23 años de Bolivia , además de la madre biológica, y el padre que había adoptado ilegalmente los bebés. Los recién nacidos quedaron, por orden judicial, bajo la custodia de los servicios sociales de la Diputación de Vizcaya.
Los agentes abrieron una investigación y descubrieron que esa entrega de niños no era un caso aislado sino que se encuadraba en una red ilegal de adopción dedicaba a traer niños reciénnacidos o de corta edad desde Bolivia a familias residentes en Euskadi.
A la cabeza de la red figuran dos varones - un boliviano y un español- que se encuentran actualmente en paradero desconocido. Aunque la investigación no esta cerrada, la policía vasca cree que la red actuaba por encargo concretos de parejas que querían hacerse con niños para su integración en la familia. D.O.S, la mujer de 53 años detenida, recibía el encargo y contactaba con la otra parte de la trama transmitiendo esa petición. En el país sudamericano, la red buscaba a un menor que respondiese a las características de sexo y edad, que con una mujer correo viajaba hacía Bilbao donde se completaba la entrega. Para entonces los interesados ya habían realizado varios desembolsos de dinero que podían rondar los tres millones de pesetas en total. Una vez en Euskadi el niño era inscrito como hijo biológico del adoptante y quedaba bajo su custodia .
Hasta el momento la Ertzaintza ha descubierto el caso ya conocido y otros dos más aunque se piensa que conforme avancen las pesquisas puedan salir otros a la luz.
A excepción del primer caso, en el que la madre biológica viajó a Euskadi para alumbrar a las criaturas, en el resto los niños viajaron desde Bolivia acompañados de madres correo, que formaban parte de la trama.
Dos de esas correos han sido detenidas esta semana en Bermeo acusadas de traer ilegalmente a sendas parejas de niño y niña, de corta edad, desde el país boliviano. Las detenidas responden a las iniciales Y.BG., de 25 años, y N.G.E., de 19 años. Ambas de Bolivia. Al mismo tiempo se ha imputado de un delito contra las relaciones familiares a los dos matrimonios receptores de los niños.
Durante la operación, la Ertzaintza ha practicado cinco registros domiciliarios y ha intervenido documentación relacionada con el delito. La Policía Vasca, que sigue con la investigación abierta, va a reclamar la cooperación judicial y policial internacional para aclarar completamente el delito y descubrir nuevos casos y concer si hay más implicados. Un Juzgado de Instrucción de Gernika se ha hecho cargo del proceso judicial abierto por este asunto.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2001
J