Investidura
Errejón afirma que la coordinación entre Sánchez y Díaz es “máxima y permanente” sobre los acuerdos de investidura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Sumar Íñigo Errejón subrayó este jueves que la coordinación entre el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda en funciones y líder de su partido, Yolanda Díaz, está siendo “máxima y permanente” en la consecución de los acuerdos que auspicien la investidura del primero.
Lo dijo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que se pronunció sobre el que parece inminente acuerdo entre el PSOE y Junts que allanaría el camino para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Errejón auguró que se vienen “horas y días muy importantes e intensos” ante la inminencia del acuerdo. En ese sentido, ratificó que “los españoles no votaron mal” el pasado 23 de julio y reseñó que el mandato salido de las urnas esa fecha conminaba a concretar un Gobierno con “sensibilidad social y conciencia plurinacional”.
Esto le sirvió para atestiguar que la coordinación entre Sánchez y Díaz en la forja de los acuerdos con los distintos partidos para la investidura del primero está siendo “máxima y permanente”.
Errejón eludió pronunciarse sobre los términos de la ley de amnistía a los implicados en el ‘procés’ amparándose en que hay otros actores más peritos que él en su contenido. A pesar de mostrarse satisfecho con “cómo van las cosas”, se refugió en la prudencia hasta que el acuerdo se firme por ambas partes.
DEFENSA DE LA POLÍTICA
No obstante, defendió que los problemas en España se resuelvan a través de la política; que “las diferencias solo se superen con democracia y acuerdo” y que “la gente que haya participado o defendido un referéndum no vayan a prisión”. “Es lo justo y lo correcto”, señaló, para, a continuación, observar que “eso va a ayudar a la convivencia y a los acuerdos entre los distintos pueblos de España”.
Subrayó que el contenido de la ley de amnistía “se analizará mucho y eso es bueno; se discutirá mucho y eso es bueno; habrá muchas opiniones y eso es bueno”. Esto le sirvió para manifestar que esa norma será presentada por los grupos parlamentarios en el Congreso en forma de proposición de ley. “Las instituciones harán su trabajo. El Parlamento hará su trabajo sin vetos y sin tutelas, sin amenazas, y después quien tenga dudas sobre la constitucionalidad de la norma podrá llevarla al Tribunal Constitucional o donde considere”, apostilló.
Insistió en que “las Cortes van a hacer su trabajo” y deslizó que en “el Congreso hay una mayoría de diputados elegidos por voto popular que son favorables a que los problemas políticos se resuelvan políticamente”, lo que, a su juicio, vendría a hacer esa ley de amnistía. “La convivencia entre los pueblos no la regula el derecho penal, sino la democracia”, afirmó.
Por último, rehusó poner fecha a la investidura de Sánchez refugiándose en la prudencia y pretextando que “falta que se den pasos” hasta completar los acuerdos.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2023
MST/nbc