ERC, PNV Y CIU CRITICAN LA REFORMA DE LAS PENSIONES POR SER "TÍMIDA, REGRESIVA Y CENTRALISTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ERC, PNV y CiU criticaron hoy el "centralismo" de la reforma de las pensiones pactada el pasado 13 de julio por el Gobierno y los agentes sociales, y la tildaron de "tímida" y "regresiva", durante una mesa redonda sobre "El pacto de Toledo en el año 2006", dentro los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.
Según el diputado de ERC en el Congreso Joan Puig, la reforma de las pensiones es "tímida en los aspectos positivos y es muy regresiva en aquello que puedeN beneficiar a las clases trabajadoras".
Puig criticó la actitud de los sindicatos UGT y CCOO en la negociación, porque "en los últimos 30 años es la reforma que más ha perjudicado a los trabajadores y no se ha aprovechado para hacer avances importantes".
Además, el modelo de caja única que contempla el texto pactado es "anti moderno" y muestra "la obsesión por la centralidad de los dos grandes sindicatos y la patronal", explicó.
Por su parte, el diputado del PNV Emilio Olabarria indicó que los acuerdos alcanzados son "discretos en el mejor de los casos". Olabarria reprochó que la reforma presenta la caja única como "garante de la sostenibilidad económica del sistema" de pensiones.
Así, recordó que esto no puede ser un instrumento "obstaculizador" de la transferencia a las Comunidades Autónomas que tienen reconocida la competencia de gestión del régimen económico de la Seguridad Social.
Tanto el representante del PNV como el de ERC en la mesa redonda de la UIMP señalaron que este centralismo que marca la reforma se debe a la poca representatividad de los sindicatos regionales en la Mesa de Diálogo Social.
En este sentido, el diputado de CiU Carles Campuzano insistió en que el tema de la gestión de la Seguridad Social "habrá que abordarlo con naturalidad porque se trata de dar cumplimiento a algo que prevén las leyes".
Campuzano señaló también que Gobierno y agentes sociales "han pecado de arrogancia" al negociar solos la reforma del mercado de pensiones, y comentó que esta mesa redonda "ha sido el primer debate" de representantes de los grupos parlamentarios en relación al acuerdo del 13 de julio.
En este encuentro también participó la diputada del PP Lourdes Méndez, quien apuntó que "el Gobierno ha desaprovechado la oportunidad de dotar al sistema de una sostenibilidad mayor". El Ejecutivo "tenía que haber abordado una reforma más amplia y profunda", añadió.
Representando al grupo socialista, la diputada Isabel López defendió la reforma de las pensiones y afirmó que "si se critica por los dos lados es que es equilibrada".
"Podríamos ir más allá, pero éste es el acuerdo posible en este momento", apuntó López, que justificó su postura porque el problema se encuentra "en el mercado de trabajo" y sentenció que hay que ir poco a poco "corrigiendo las carencias y defectos del sistema".
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2006
BPP