Investigación
Un equipo liderado por investigadores españoles crea el imán duro más fino del mundo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA) ha creado el imán duro más fino del mundo, con una dirección magnética definida, de temperatura relativamente alta y muy difícil de desmagnetizar.
El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el INMA y actualmente consejero de Educación en Reino Unido e Irlanda, Fernando Bartolomé, y el científico del INMA e investigador de referencia del Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA), Jorge Lobo, son los artífices de este trabajo.
Este hallazgo, tras siete años de estudio, representa un claro avance en los campos de investigación transversales del magnetismo y la ciencia de superficies, dado que se trata de un objetivo con más de dos décadas de búsqueda por parte de distintos equipos de científicos de todo el mundo. Los resultados se publican en la revista ‘Nature Communications’.
El trabajo logró reducir un imán duro a la mínima expresión, dentro de la actual tendencia general a la miniaturización, que consiste en intentar obtener elementos cada vez más pequeños que ocupen el menor espacio posible, pero sin perder sus propiedades.
Según explicó Lobo, a través de una combinación de moléculas y átomos de hierro, generaron una red donde los átomos están separados entre sí a una distancia fija y que presentan una dirección de magnetización perpendicular a esta red.
La combinación de materiales a la que se refiere es una molécula derivada de un antraceno, tres anillos de carbón, y átomos de hierro. Así, se obtiene una red, como la estructura de un panal de miel, donde los átomos de hierro están posicionados en los vértices de los hexágonos, señalaron los investigadores.
Este avance de la ciencia básica tiene potenciales aplicaciones prácticas en cualquier dispositivo tecnológico donde sea necesario incorporar un campo magnético, por ejemplo, una memoria RAM de un ordenador o un transistor.
En este contexto, Lobo afirmó que “será muy útil para miniaturizar todavía más las cosas gracias a su pequeño tamaño. Hay que tener en cuenta que en este imán los átomos de hierro están separados por distancias de un nanómetro, esto es, la millonésima parte de un milímetro”.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2024
MPB/gja