EL EQUIPO DE "AL FILO DE LO IMPOSIBLE" DEMUESTRA QUE UN ESPAÑOL PUDO SER EL PRIMER HOMBRE QUE LOGRO VOLAR
- Han construido el aparato dseñado por un ingeniero burgalés del siglo XVIII y han logrado que planease
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El equipo del programa de TVE "Al filo de lo imposible" ha demostrado que un español pudo ser el primer hombre que consiguió volar en un aparato diseñado por él mismo, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes del programa.
A través de los diseños de un científico burgalés llamado Diego Marín, han reproducido, con la ayuda de la Escuela de Ingenieros Aeronáuticos, el prototipo de la máquna con la que en 1790 podría haber surcado el cielo de su localidad natal, Coruña del Conde (Burgos).
Durante toda esta semana, el equipo ha realizado, en esta localidad burgalesa, varios vuelos satisfactorios, debidamente recogidos por las cámaras, aprovechando las condiciones atmosféricas favorables. "Posiblemente no se pueda probar nada, pero lo que nos interesa es el espíritu de aventura", señaló a Servimedia un portavoz del programa.
En el mes de febrero del año pasado comenzó el rodaje del royecto, que plasmaba el proceso de construcción del aparato a partir de los diseños de Marín en la Universidad Politécnica de Madrid, utilizando técnicas modernas, pero respetando todas las especificaciones originales del inventor.
A pesar de que este hallazgo podría revolucionar por completo la historia de la aviación, ya que queda probado que alguien pudo volar en un avión 105 años antes de lo que marcan los anales de la aeronaútica, los responables de "Al filo..." consideran que sería dificil demotrar fehacientemente que, efectivamente, Marín voló.
Hasta ahora, la fecha reconocida por todos como la del primer vuelo de la historia es 1895, que es cuando el alemán Otto Lilienthal consiguió planear por primera vez. "De ello queda constancia notarial e histórica, con una precisión alemana", señalaron los responsables del programa, "y eso es algo que no ocurre en el caso de Diego Marín: él dice que voló, pero no hay más constancia que su palabra".
Según los datos que manejaban los miembros de Al filo...", el aparato de Marín reunía en teoría las condiciones necesarias para mantenerse en el cielo y ahora se ha demostrado que, a pesar de que no está registrado oficialmente, parece que el español logró recorrer con él una distancia de 500 metros por el aire.
"Queríamos al mismo tiempo ser fieles al proyecto de Marín y lograr que el aparato volase, por eso hemos cuidado cada detalle", explicó a Servimedia Sebastián Alvaro, director del programa, cuando iniciaron el proyecto.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1995
J