EL EQUIPO ESPAÑOL DE BOCCIA, DEPORTE PARALIMPICO SIMILAR A LA PETANCA, UNO DE LOS CANDIDATOS A MEDALLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cuatro atletas españoles que competirán en boccia, especialidad paralímpica similar a la petanca practicada solamente por paralíticos cerebrales, son firmes candidatos a conseguir una medalla en los Juegos de Barcelona, según afirmó el coordinador de deporistas con parálisis cerebral, Arturo Pérez.
El equipo español, junto con los de Corea, Portugal, Dinamarca e Irlanda, opta a obtener uno de los tres primeros puestos en la novena edición de los Paralímpicos. El total de participantes será de 48, en representación de 12 países.
La normativa de este deporte prevé que de cada país participen solamente 4 jugadores, aunque podrán hacerlo en pruebas individuales y por equipos. El juego individual consta de 4 tiempos parciales, mientras que el de equipo tiene 4 en un partido. En cada equipo juegan tres personas.
El equipo español de boccia, formado en la clase A por Antonio Cid, de Orense, y Juan Bautista Pellechea, de Navarra, y en la B por Manuel Fernández, de Madrid, y Daniel Outeiro, de La Coruña, está concentrado en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) desde el pasado día 17.
Manuel Fernández y Antonio Cid consiguieron la medalla de plata en el Campeonato del Mundo de boccia que se celebró en Holanda en ulio de 1990, donde el equipo ganador fue el de Corea.
Según explicó Arturo Pérez, estos atletas entrenan cuatro horas diarias durante todo el año. "Cada uno vive en su ciudad y entrena allí, pero hacen la puesta en común en las diferentes concentraciones".
El responsable de deportes practicados por paralíticos cerebrales agregó que "lo que se pone en juego es la inteligencia de los participantes, porque su minusvalía les obliga a ir en silla de ruedas y no tienen funcionalidad en las piernas, sóo en los brazos y es mínima".
El juego de la boccia consiste en lanzar primero la denominada bola diana, de color blanco, y tratar de dejar después las otras 6 de cada uno de los dos equipos, azules y rojas, lo más cerca posible de la primera. El tamaño de las bolas es parecido a las que se usan en petanca, aunque las de este último deporte son de acero y las de boccia están rellenas de arena para que pesen menos.
A diferencia de los restantes deportes, todas las pruebas de boccia son mixtas, si ien todos los deportistas seleccionados para disputarlas en estos Juegos son hombres, pese a que más del 40 por ciento de los 300 jugadores de boccia que compiten oficialmente en España son mujeres.
Otra modalidad de la boccia es la que se juega en rampa o canaleta, destinada a los atletas que carecen de movilidad en los brazos. A pesar de que esta modalidad no está incluida en los campeonatos paralímpicos, "en canaleta España es uno de los países que tiene más posibilidades", según Arturo Pérez.
En el último Campeonato del Mundo de esta especialidad ganó la jugadora española Dorita Puertas, de San Sebastián, y el equipo español quedó, en la misma modalidad, subcampeón en la Copa del Mundo que se celebró en Portugal en octubre de 1991.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1992
C