ARAGÓN

UN EQUIPO DEL CSIC CONFIRMA LA PRESENCIA DE PARÁSITOS INTESTINALES EN PINGÜINOS ANTÁRTICOS

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado la presencia de parásitos intestinales en pingüinos antárticos y sus efectos sobre el crecimiento de los pollos de estas aves.

El hallazgo se ha producido tras un mes y medio de trabajos en la base española "Gabriel de Castilla", en la región de Isla Decepción, en el marco de una campaña denominada "Pinguclim".

El objetivo principal del proyecto, de varios años de duración, es el estudio de tres especies de pingüinos como bioindicadores del cambio global a largo plazo.

La expedición ha estado liderada por el científico Andrés Barbosa, de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC), de Almería.

A bordo del buque polar español "Las Palmas", han realizado varios experimentos y han tomado muestras de tres especies de pingüinos, Barbijo, Papua y Adelia. La finalidad era determinar el efecto de los parásitos y bacterias patógenas en la fisiología de las aves y obtener información para valorar la incidencia del aumento de las temperaturas previsto a largo plazo.

Barbosa explica que durante esta primera campaña se ha realizado, en concreto, un experimento para valorar la importancia del efecto de los parásitos intestinales en los pollos del pingüino Barbijo con resultados "muy positivos".

Para ello, los científicos seleccionaron dos pollos hermanos y administraron medicamentos antiparasitarios en uno de ellos (individuo experimental), y suero fisiológico, como placebo, en el otro (individuo control).

"Los resultados preliminares indicaron que el individuo al que se le suministró el antiparasitario creció más que el individuo control, lo que demuestra que la presencia de parásitos intestinales es un factor importante que afecta a la condición física de los pingüinos, considerando que estas especies no presentan parásitos sanguíneos", explica el investigador del CSIC.

El equipo espera diseñar en próximas fases nuevos experimentos con los datos recogidos en esta primera campaña. "Pinguclim" es el único proyecto español que forma parte de la investigación "Health of Arctic an Antarctic bird populations" (salud de las poblaciones de aves árticas y antárticas), organizado con motivo del Año Polar Internacional (2007-2008).

Integrado por 29 equipos de 12 países, este proyecto internacional pretende realizar un seguimiento de los factores que afectan a la salud de las aves en estas dos áreas del planeta.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2006
R