EL EQUIPO DE COREA DEL SUR SE QUEJA DE LA FALTA DE APOYO OFICIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El equipo paralímpico de Corea del Sur se ha quejado de la falta de apoyo oficial y reivindica el mismo tratamiento que los deportistas sin discapacidad de su país, según informa el diario "The Korea Times".
La delegación paralímpica del país asiático, compuesta por 79 atletas, tiene por objetivo obtener 13 medallas de oro, 6 de plata y 7 de bronce y situarse en el 14º puesto del medallero, al igual que hizo su equipo olímpico.
Sin embargo, sus miembros subrayan que los entrenadores, instalaciones deportivas y alojamientos de los que han dispuesto para prepararse para la competición nada tienen que ver con los que han estado al servicio de los deportistas sin discapacidad. Por ello, reclaman al gobierno de su país más apoyo al deporte paralímpico.
A diferencia de los deportistas surcoreanos sin discapacidad, que disponen del Centro de Taeneung donde pueden entrenarse en la mayoría de modalidades deportivas y alojarse, los deportistas paralímpicos no cuentan con instalaciones de entrenamiento propias similares, por lo que tienen que prepararse en distintos lugares y alojarse por su cuenta en hoteles cercanos.
Tampoco les facilitan transporte, por lo que deben utilizar sus propios vehículos, ni disponen de médicos o fisioterapeutas que controlen su estado de salud, o de nutricionistas que confeccionen sus dietas, por lo que son sus entrenadores los que e encargan de estas funciones
"Es muy frustrante que atletas paralímpicos con tanto talento tengan que hacer frente a la presión de la competición, a los asuntos económicos y a su discapacidad con tan poco apoyo", ha destacado el director del equipo paralímpico Yu Heesang.
En opinión de Yu Heesang los deportistas con discapacidad necesitan instalaciones especiales, así como rehabilitación y medicación especial, pero el Ejecutivo surcoreano no tiene en cuenta esas necesidades.
El director del equipo paralímpico también lamenta de la falta de una política para promover el deporte entre los surcoreanos con discapacidad, por ello el número de atletas es muy bajo, ya que de los 2 millones de personas con discapacidad física o intelectual de aquel país solo 100.000 practican deportes.
Como consecuencia, una vez finaliza su carrera deportiva las oportunidades de los deportistas con discapacidad de convertirse en entrenadores son escasas, y muchos de ellos tampoco cuentan con formación y titulación que les permita la integración en el mercado laboral.
En muchos casos viven de los ingresos obtenidos por sus medallas, que son un 20% menores que los que obtienen los deportistas sin discapacidad, según indicó un portavoz del Comité Paralímpico Surcoreano.
El apoyo por parte del sector privado al deporte también es escaso en Corea del Sur: el equipo olímpico surcoreano contó con el patrocinio de 10 importantes empresas, mientras que el paralímpico solo fue patrociniado por el Banco Shinhan.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2008
I