EPIDEMIA DE GRIPE. 10 MILLONES DE ESPAÑOLES SE VACUNARAN ESTE MES CONTRA UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA A MAS DE 3 MILLONES DE PERSONAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 10 millones de españoles comenzarán a vacunarse este mes contra la gripe antes de que llegue el brote epidémico. El pasado invierno se produjeron en todo el Estado 3.196.181 casos de gripe, un 6 po ciento menos que en la temporada anterior, según los datos del Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO).
Los centros de salud ya han recibido las vacunas, que, de forma grautuita, administran prioritariamente a personas mayores de 65 años, trabajadores de instituciones cerradas, inmunodeprimidos, enfermos crónicos y afectados por patologías respiratorias.
Según estimaciones de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), tres millones de personas padecen en Espaa bronquitis, asma y otras afecciones resiratorias. Buena parte de las muertes por complicaciones derivadas de la gripe se producen entre estos enfermos.
La vacuna se administra en una sola dósisi entre los adultos de menos de 60 años. Por encima de esa edad y en pacientes infantiles la dosis debe ser doble, aplicándose la segunda inyección cuatro semanas después de la primera.
El mejor momento para administar la vacuna contra la gripe es el otoño. De esta forma, el sistema inmunológico del indivduo vacunado se encuentra protegido para hacer frente a la infección, en caso de entrar en contacto con el virus.BROTE MENOR
Los epidemiólogos esperan que este año el brote de gripe sea similar al vivido el invierno anterior, que registró un descenso de un 6 por cineto de los casos declarados.
El descenso no fue generalizado en toda España y se produjo especialmente en Galicia, con 62.806 declaraciones menos, y en Madrid, donde disminuyó en 86.703 casos.
El Grupo de Vigilancia de la Grip de Madrid detectó que la mayor incidencia de la epidemia en el país se registró a finales del mes de enero.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1993
EBJ