LOS EPAÑOLES GASTAN EN NAVIDAD CASI UN TERCIO MAS QUE EN EL RESTO DEL AÑO EN LA COMPRA DE ALIMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles gastan en Navidad casi un tercio más que el resto del año en la compra de alimentos, según un estudio sobre el gasto alimentario en las fechas navideñas realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
El análisis del MAPA señala que entre las causas de las fuertes subidas de precios que caracterizan estas fechas figura el consumo de prductos que permanecen casi todo el año sin demanda, así como la concentración de las compras en unas fechas determinadas.
Según el MAPA, durante las fiestas de Navidad se gasta el 11 por cien del presupuesto alimentario de todo el año, lo que supone un 32 por cien más de lo que se gasta por término medio en los demás meses del ejercicio.
Entre los productos cárnicos considerados de consumo típico, con un aumento de la demenda superior al 10 por cien en estas fechas, figuran el pavo, que crece un 48 por cien, el cerdo (90 por cien), ovino y caprino (80 por cien) y vacuno (15 por cien).
Por su parte, los mariscos, moluscos y crustáceos elevan su consumo medio un 90 por cien, hasta 1,3 kilos por persona y mes, si bien suele comprase más el marisco congelado que el fresco, mientras que los cocidos o en conserva descienden entre 7 y 10 veces su consumo normal del resto del año.
Este comportamiento hace que los mariscos estén en diciembre en el 86 por cien de los hogares, un 20 por cien más qu durante el resto del año, o que las familias españolas consuman un 27 por cien más de dulces, especialmente turrones, que en otras temporadas.
Los frutos secos elevan su demanda entre un 50 y un 60 por cien, mientras que los vinos y demás bebidas alcohólicas se triplican, e incluso se multiplican por nueve en el caso de los espumosos, debido a la incorporación a este mercado de familias que no tienen por costumbre consumir estos productos.
PRECIOS DE LOCURA
Esta fiebre compradora que, según elMAPA, salpica las fiestas de Navidad afecta a los precios de todos los productos, incluidos los que no son típicamente navideños. Las mayores subidas corresponden a moluscos y crustáceos, con un 49 por cien sobre la media del resto del año.
Los vinos elevan su coste un 42 por cien, bollería, pastelería y turrones lo hacen un 41 por cien y los chocolates y turrones en un 33 por cien.
Carnes como la de cerdo y pavo, aun siendo de gran consumo, acostumbran a bajar en estas fechas el precio medio delresto del año, debido en buena medida al efecto que produce una fuerte oferta que busca satisfacer toda la demanda.
No obstante, el MAPA hace una llamada de atención a las fechas que eligen los consumidores para hacer sus compras, ya que está comprobado que los máximos precios de los productos suelen darse entre el 18 y el 24 de diciembre, aunque no es despreciable el incremento detectado entre el 25 de diciembre y el 1 de enero.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1992
G