ENVEJECIMIENTO. LOS MAYORES ESPAÑOLES SON LOS PRINCIPALES USUARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mayores son los principales usuarios de los servicios sanitarios públicos y acuden habitualmente a un médico de la sanidad pública (el 93%) antes que al de una sociedad privada (4,3% ), según datos de un informe ofrecidos hoy por el Minsterio de Trabajo y Asuntos Sociales, con motivo de la celebración en Madrid de la II Asamblea Mundial del Envejecimiento.
Según las mismas fuentes, el motivo principal para los mayores de utilización de un centro sanitario público (consulta u hospitalización) es la confianza en la calidad ofrecida, su gratuidad, la disponibilidad del equipamiento y la fácil accesibilidad a los servicios.
El grado de satisfacción con el sistema sanitario es muy alto entre las personas de edad, que valoran más postivamente los servicios que el resto de la población. Lo que mejor valoran es el trato recibido, la confianza y la seguridad que transmite el médico, así como la cercanía de los centros de atención (comodidad). Este modelo de valoración se repite en la asistencia primaria, la especializada y en la hospitalización.
HABITOS SALUDABLES
De igual modo, los mayores españoles tienen una notable preocupación por los hábitos saludables. Son menos consumidores de alcohol y tabaco que grupos más jóvenes. En cabio suelen ir ganando en peso corporal, por la relajación de hábitos alimenticios y falta de ejercicio físico, o por hábitos sedentarios.
Las tasas de mortalidad tienen en los mayores españoles un patrón diferente respecto al resto de la Unión Europea: la tasa general es menor, mueren menos de enfermedades cardíacas, de tumores, o por suicidios y del resto de las causas ( no así de enfermedades cerebrovasculares).
La asistencia sanitaria es pública y universal para todos los españoles. La mayor prte de la factura farmacéutica del sistema nacional de salud (en torno a 6.000 millones de euros) es consumida por los pensionistas: 76,1% de todo el gasto, con un modelo similar en todas las comunidades autónomas.
Por otra parte, casi un 80% de los mayores consume medicamentos habitualmente. El consumo es superior en la mujer. Más de 1.200 millones de euros corresponden al consumo de medicamentos para solucionar problemas del aparato cardiovascular, de los que un 83% son gastados por los mayores.
Por último, otro dato es que el gasto medio por persona protegida supera los 11,42 Euros al mes, pero en el caso de los mayores supera los 33,06 Euros, según este informe, que se realizó en 2000.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2002
L