Calentamiento global

Entrecanales (Acciona) cree "cada vez menores" las posibilidades de no superar el incremento de 1,5 grados en la Tierra

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente y consejero delegado de Acciona, José Manuel Entrecanales, alertó este jueves de que las concentraciones de dióxido de carbono han subido un 50% por encima de los “niveles preindustriales” y que la posibilidad de “no superar” los “límites de seguridad” del incremento de 1,5 grados de la temperatura de la Tierra son “cada vez menores”.

Así lo indicó durante su discurso en la junta general de accionistas de Acciona Energía, la división energética de la compañía matriz que cotiza en Bolsa desde el año 2021 y que dobló sus beneficios en 2022.

El mandatario de la compañía subrayó que la crisis climática “continúa” y cada día que pasa la “ventana de oportunidad” de seguir avanzando en prosperidad como se ha conseguido en las últimas décadas “se va reduciendo” hasta el punto de que es “probable” que esta situación “se trunque en las próximas décadas”.

Entrecanales señaló que la sociedad “parece haberlo entendido”, pues en dos tercios de los países desarrollados es “una de las principales preocupaciones", y destacó que las naciones que representan el 88% de las emisiones globales “se han comprometido políticamente a alcanzar la neutralidad de carbono”. Presumió que desde Acciona han “contribuido a sensibilizar” a los gobiernos.

El presidente de la compañía subrayó que la tecnología “necesaria para esta descarbonización ya está disponible” y que la sociedad se encuentra “al principio de las oportunidades que nos va a ofrecer”. Señaló que las alternativas renovables se están demostrando como soluciones “geoestratégicamente trascendentales para la independencia energética” y “fundamentales” para la estabilidad, la paz y la prosperidad global.

Entrecanales señaló que en 2023 Acciona Energía superará “ampliamente” los niveles de construcción de nuevas instalaciones renovables de 2022, lo que les permitirá avanzar en la meta de duplicar la capacidad para el 2026. Reconoció que esto supone un retraso de “entre 12 y 18 meses” con respecto a la estimación inicial que se debe “a los conocidos contratiempos logísticos y tensiones en las cadenas de suministro sufridas durante la reactivación de los mercados tras la pandemia”.

Sobre el valor de la acción de la compañía, señaló que el mercado les ha sometido a “fuertes correcciones en los últimos cuatro meses”. Indicó que es difícil conocer los “motivos exactos” pero entienden que puede deberse a “un conjunto de razones diversas seguramente provenientes del contexto económico, de las condiciones de mercado, la regulación o de nuestra capacidad para cumplir con nuestros objetivos de crecimiento”.

No obstante, señaló que, si cumplen sus objetivos de foco en la calidad de su “modelo empresarial, su rentabilidad, el compromiso con sus principios y su futuro a largo plazo”, la acción “eventualmente lo reflejará”.

VOTACIONES

Los 957 accionistas presentes o representados, con un total del 97,108% del capital social, votaron favorablemente a las cuentas de la compañía en el año 2022, en el que la compañía logró un resultado neto atribuible de 759 millones de euros (+109% en comparación con 2021) y unos ingresos de 4.351 millones de euros (+76%).

Asimismo, aprobaron el nombramiento de Teresa Quirós Álvarez como consejera independiente. Entrecanales destacó su “gran experiencia” en mercados eléctricos y su “amplio conocimiento” de infraestructuras energéticas. “Estoy seguro de que su incorporación contribuirá al desarrollo y progreso de la compañía”, indicó.

Quirós sustituirá a Inés Elvira Andrade, quien presentó su renuncia y a la que el presidente de Acciona aplaudió su “dedicación, interés y compromiso” con la compañía durante sus dos años. Señaló que las razones que le hacen dejar el cargo “son de peso” y “le honran”. “Es su decisión, que naturalmente respeto”, dijo.

También se reeligieron hasta otros 10 consejeros de la compañía, entre los que se encontraban el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, y el consejero delegado de su división energética, Rafael Mateo.

Los accionistas dieron, asimismo, su visto bueno a la política de remuneraciones del Consejo de Administración para los años 2024, 2025 y 2026 y la reelección de KPMG como auditor de cuentas.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2023
JMS/clc