ENTRE 1992 Y 1993 SE INVERTIRAN 300.000 MILLONES EN LA CONSTRUCCION DE CENTROS COMERCIALES EN ESPAÑA, SEGUN AECC

MADRID
SERVIMEDIA

Entre 1992 y 1993 se abrirán en España unos cien nuevos centros comerciales lo que supondrá una inversión cercana a los 300.000 millones de pesetas, según datos facilitados por la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC), patronal del sector creada recientemente.

La AECC asegura que ya funcionan en el país unos 250 centros de este tipo, con una superficie global de 1.500.000 metros cuadrados y una facturación, a finales de 1991, de 1,5 billones de pesetas.

Los empresarios del sector opinan que, desde hace dos años, los grandes centros comerciales se han convertdo en canalizadores de importantes inversiones extranjeras en España, como lo demuestra, aseguran, que actualmente estén en construcción medio centenar de centros con una superficie de entre 20.000 y 50.000 metros cuadrados.

Entre los factores que, a su juicio, influyen en la expansión del sector está la liberalización de los mercados a partir de 1993 y las alianzas que se están produciendo entre grupos inversores extranjeros y constructores y promotores nacionales, conocedores del terreno que pisan. Un ejemplo de la amplia penetración lograda por los centros comerciales que ya operan en el país es su volumen de ingresos. Sólo en 1990 estas instalaciones lograron 450.000 millones de pesetas y emplearon a unos 50.000 trabajadores.

Para los responsables de AECC, el principal atractivo de estos centros, desde el punto de vista comercial, es la posibilidad que ofrecen al consumidor final de acceder a un establecimiento con una amplia oferta diferenciada de productos y un trato personal.

Como onsecuencia de este factor, calculan que cada español entra, al menos, una vez al mes en un centro comercial de este tipo y que en esa media de doce visitas al año realiza un gasto de 40.000 pesetas.

Actualmente, aseguran, la participación de este tipo de centros en el total de la actividad comercial detallista española es del 7 por ciento y la previsión real para los próximos dos años es situarla en torno al 18 por ciento.

Eso significaría igualarse con el nivel de uso que hacen los franceses deestas instalaciones (16,2 por ciento), pero guardar las distancias con los grandes mercados de consumo, como el de Estados Unidos (50 por ciento).

Según AECC, a pesar de la potencialidad del mercado español, con más de 50 ciudades cuyas poblaciones superan los 100.000 habitantes, existen dificultades que están impidiendo un ritmo de crecimiento aún mayor para estos centros comerciales.

Entre los factores que, en su opinión, frenan más el desarrollo de centros comerciales en España están las dificltades de acceso a la superficies de suelo que exigen.

La limitación de suelo disponible obliga a la mayoría de los promotores de centros a pactar con los ayuntamientos para la recalificación de terrenos que no son urbanizables, con el visto bueno de las comunidades autónomas.

Para AECC, es un "proceso interminable" que, unido a las numerosas peticiones de apertura de centros, "lo único que está haciendo es encarecer el precio del suelo".

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1992
G