LA ENTRADA DE TURISTAS HA CRECIDO MODERADAMENTE EN AGOSTO, SEGUN EL SECRETARIO GENERAL DE TURISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Turismo, Juan José Güemes, declaró a Servimedia que aún es pronto para hacer una evaluacón de cómo ha ido el mes de agosto pra el turismo, pero avanzó que los datos disponibles hasta la fecha apuntan a que en agosto se ha producido un aumento "moderado" de la entrada de turistas.
Güemes indicó que los datos sobre reservas de vuelos aéreos y reservas de los touroperadores, aunque son incompletos, muestran que durante los meses de agosto y septiembre "se van a producir probablemente crecimientos moderados en las entradas de turistas respecto al año pasado".
Según Güemes, Turismo prevé para el conjunto del año una evolucón positiva del conjunto del sector turístico, con una estimación de aumento de la cifra de turistas de entre el 1% y el 3%. Añadió que con los datos disponibles hasta la fecha, este aumento estará más cercano al 2%-3%, que al 1%.
No obstante, reiteró que "aún es pronto para hacer previsiones. Tenemos que ver cómo ha evolucionado el mes de agosto, que es un mes importante, y cómo evoluciona el mes de septiembre para hacer un balance completo de la temporada de verano".
En relación con Baleares, qe ha registrado un descenso del número de turistas del 4,2% hasta julio, como consecuencia fundalmentalmente de la caída del turismo alemán, Güemes dijo que "está todavía en tasas muy negativas", pese a que han aumentado las reservas del mercado británico.
Según Güemes, tras la drástica caída de las reservas en Baleares a raíz de la huelga del transporte de finales de junio, actualmente "lo que nos trasladan los touroperadores es que se ha producido hacia Baleares un aumento de las reservas de última ora del mercado británico, pero será claramente insuficiente para compensar la caída del mercado alemán".
A juicio del responsable de Turismo, el mercado alemán, a diferencia del británico, requiere en su conjunto de una estrategia más a medio y largo plazo, porque responde a causas más estructurales, y "particularmente en Baleares está muy relacionado con un deterioro de la imagen de Baleares en Alemania importante".
Indicó que la ecotasa y sobre todo los discursos políticos que se han hecho dese el Gobierno balear para justificar este impuesto se han trasladado a los medios de comunicación internacionales y "no han contribuido a mejorar la imagen. Eso requiere trabajar más a medio y largo plazo, y desde la confianza y el convencimento de que Baleares tiene que seguir siendo un destino importante para Alemania, un destino privilegiado, casi mítico en lo que es el Mediterráneo".
Por ello, insistió en que, siendo conscientes de esa fuerza que tiene Baleares como destino turístico, "hay que traajar más a medio y largo plazo, con actuaciones promocionales, conociendo cómo está evolucionando el mercado, y planteando una estrategia que no responda tanto a causas coyunturales, como planteamos en el mercado británico".
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2001
NLV