EL ENTORNO DE ETA TAMBIÉN "VERIFICA" SI LAS FUERZAS DE SEGURIDAD SE AJUSTAN AL ALTO EL FUEGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El entorno de ETA está "verificando" si las Fuerzas de Seguridad mantienen también un alto el fuego tras la tregua anunciada por la banda el pasado 22 de marzo, algo que los sectores próximos a la organización terrorista entienden que no está sucediendo al llevarse a cabo detenciones, controles policiales o maniobras militares.
Esta verificación paralela, según publica hoy el diario "Gara", está siendo realizada por el colectivo ilegalizado Askatasuna, que apoya a los presos etarras y que sostiene que en Navarra se están produciendo "sucesos represivos".
Según esta organización del entorno de ETA, en la comunidad foral se han producido desde el 22 de marzo un total de 41"ataques políticos, policiales o militares". En este número, advierte este colectivo, no se incluyen las citaciones judiciales a los dirigentes de la ilegalizada Batasuna.
En la relación de supuestos actos "represivos" llevados a cabo por las Fuerzas de Seguridad en Navarra, Askatasuna incluye controles de la Guardia Civil y la Policía en distintas localidades navarras.
BANDERAS Y JUECES
En el lista, que incluye fechas de los supuestos incumplimientos del alto el fuego, se indica, por ejemplo, que el 31 de marzo se produjeron "controles simultáneos de la Guardia Civil en Irurtzun y Zuasti. Y de la Policía en Beloso, Burlata y la Txantrea".
En estas actuaciones, el colectivo de apoyo a los presos etarras también incluye las maniobras militares que tuvieron lugar en las Bardenas Reales el 5 de abril, que, según esta asociación, incluyó la caída de una "voluminosa caja" de un avión que dejó sin luz a 4.400 familias.
Askatasuna también cita como incumplimientos del alto el fuego que el Parlamento navarro aprobara una moción de rechazo "a la presencia de 'abertzales' en el Gobierno navarro".
Esta organización ilegalizada considera que también es un incumplimiento de la tregua el hecho de que la Audiencia de Navarra instara a poner la bandera de esta comunidad en el Ayuntamiento de Baztán y al mismo tiempo se impida que ondee también la "ikurriña".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2006
B