LAS ENTIDADES DE GESTIÓN DE DERECHOS DE AUTOR RECHAZAN EL INFORME DE LOS EXPERTOS DE INDUSTRIA CONTRA EL CANON DIGITAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales entidades de gestión de derchos de propiedad intelectual (SGAE, AIE, AISGE, CEDRO, DAMA y EGEDA) difundieron hoy un comunicado en el que critican el informe contrario al denominado "canon digital" que ha elaborado para el Ministerio de Industria la Comisión Asesora sobre la Sociedad de la Información.
Estas organizaciones critican su exclusión de este órgano de expertos, en el que, sin embargo, sí han entrado representantes de la industria electrónica.
El comunicado dice que es "rotundamente falso afirmar, como parece hacer ese dictamen, que el canon de copia privada es un sistema manifiestamente ineficaz e imperfecto y que puede afectar seriamente" al desarrollo de la Sociedad de la Información".
"Resulta muy difícil hallar mayor frivolidad e inexactitud en una afirmación", indican las entidades, que sostienen que los titulares de derechos, es decir, los autores, artistas, editores y productores, "no pueden ser expropiados de aquellos rendimientos legítimos que les corresponden por su trabajo o inversión, eliminando una remuneración que escasamente compensa los daños producidos".
En su opinión, si realmente se quiere fomentar la Sociedad de la Información porque no se desarrolla conforme a los planes previstos, que se haga "a costa de los elevados beneficios industriales de los fabricantes de los equipos y soportes, en lugar de perjudicar, aún más, las ya de por sí mermadas retribuciones de los titulares de derechos de propiedad intelectual".
La nota indica que desde la firma del acuerdo con la asociación de la electrónica Asimelec, y por tanto desde el abono de la remuneración por copia privada, el mercado de los DVD vírgenes ha crecido un 828% en sólo dos años y el de los CD, un 21,8%.
"La existencia de la remuneración por copia privada, lejos de frenar el desarrollo de la Sociedad de la Información, promueve la creación de contenidos que ésta necesita para su desarrollo. Esto demuestra que estamos asistiendo a un intento de intoxicación por parte de las patronales del sector, que manejan tesis tendenciosas a partir de cifras irreales y manipuladas a su antojo", agrega el comunicado.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2006
R