LAS ENTIDADES DE CREDITO CRITICAN LOS CRITERIOS "RESTRICTIVOS" APLICADOS PR LA AGENCIA DE PROTECCION DE DATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) ha expresado al Ministerio de Economía su preocupación ante los criterios "restrictivos" con los que la Agencia de Protección de Datos está interpretando la nueva Ley de Protección de Datos (LOPD), que se están traduciendo en la apertura de expedientes sancionadores, multas y restricciones a la inclusión de datos en los ficheros de solvencia patrimonial y créditos
Según ASNEF, precisamente en estos momentos en que tanto el Banco de España como el Ministerio de Economía están obligando a las entidades de financiación a extremar las medidas de valoración de los riesgos que asumen, lo que implica disponer de la mayor información posible a la hora de conceder créditos, la Agencia de Protección de Datos, a través de sus resolucioes sobre expedientes en curso, está restringiendo el uso de información que la propia LOPD permite.
Esto es especialmente grave, segú ASNEF, en el caso del llamado "saldo cero", información que consta en los ficheros acerca de incumplientos de obligaciones crediticias que posteriormente fueron pagadas, que establece que "sólo se podrán registrar y ceder los datos de caácter personal que sean determinantes para enjuiciar la solvencia económica de los interesados y que no se refieran, cuando sean adversos, a más de seis años, siempre que respondan con veracidad a la situación actual de aquellos".
ASNEF asegura que según los actuales riterios de la Agencia de Protección de Datos, se debe entender que una vez el deudor ha satisfecho su deuda, debería ser inmediatamente exluido de la base de datos. Sin embargo, a juicio de la asociación, con este criterio deja de tener sentido la previsión legal de que los datos adversos de los interesados pueden ser mantenidos durante seis años.
La Asociación de Establecimientos Financieros de Crédito asegura que si estos criterios restrictivos se mantienen, los ficheros que manejan las entidades sfrirán una merma importante y prescindirán de una información que está permitida en la práctica totalidad de los países de la Unión Europea. ASNEF ha solicitado la urgente elaboración del reglamento que desarrolla la LOPD, con el fin de que se consiga una interpretación unívoca de la ley.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2001
E