LA ENTESA SE INTERESA POR UN PROGRAMA INFORMATICO QUE PERMITE UNA RAPIDA TRADUCCION AL CATALAN DE LOS TEXTOS PARLAMENTARIOS
- Bonet (ERC) afirma que el Senado "ya no tiene excusa" para impedir el registro de sus iniciativas en ésta u otras lenguas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo parlamentario de la Entesa Catalana de Progrés confirmó hoy su propósito de acelerar el proceso de normalización lingüística en el Senado, mediante el uso de la lenguas cooficiales, tras anunciar el "hallazgo" de un programa informático que permite una rápida traducción al catalán de cualquier texto escrito en castellano y viceversa.
Una delegación de la Entesa compuesta por los senadores del PSC-PSOE Ramón Espasa, Lluis Armet y Jordi Solé i Tura, y Carles Bonet, de ERC, visitó hoy las instalaciones del rotativo barcelonés "El Periódico" para interesarse por el funcionamiento de un programa de estas características que el diario utiliza para su edición en caalán, según informaron a Servimedia fuentes de esta formación política.
De acuerdo con lo previsto, el portavoz de la Entesa, el senador del PSC-PSOE Isidre Molas, dará cuenta de este sistema al resto de grupos parlamentarios durante la reunión ordinaria que mantendrá la Junta de Portavoces de la Cámara Alta.
El senador de Esquerra Republicana de Catalunya Carles Bonet afirmó a Servimedia, a propósito de esta cuestión, que "este programa nos demuestra que ya no existen obstáculos técnicos ni econmicos para que toda la documentación que genere el Senado español se pueda realizar en todas las lenguas cooficiales, en los términos que establece la propia Constitución española".
Este procedimiento informático tiene un coste que oscila entre tres y cuatro millones de pesetas. Su puesta en marcha no es compleja y el tiempo que utiliza para traducir textos es cuatro veces inferior al que normalmente emplea un traductor profesional.
Esta iniciativa de la Entesa se suma a una anterior que, en el msmo sentido, presentó la semana pasada en el Senado con el fin de que la página "web" que difunde en Internet información de la institución parlamentaria se amplíe gradualmente al resto de las lenguas cooficiales.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2000
L