EDUCACION

LA ENSEÑANZA SUPERIOR PRIVADA SIGUE CRECIENDO, PERO A UN RITMO CADA VEZ MAS LENTO

MADRID
SERVIMEDIA

La enseñanza superior privada creció en 2005 en número de centros, alumnos y facturación, si bien este crecimento se produce a un ritmo cada vez más lento.

Según el estudio "Universidades privadas y centros de negocios", realizado por la empresa de análisis DBK, la "desaceleración" en el crecimiento del número de alumnos matriculados en carreras universitarias ha afectado especialmente a los centros privados.

Los autores del estudio prevén que este aumento cada vez menor del número de alumnos de centros universitarios privados se agravará en los próximos años.

El número de alumnos matriculados en carreras en universidades privadas, tras crecer a tasas de alrededor del 4% en los cursos 2001-2002 y 2003-2004, se situó en 134.743 alumnos en el curso 2004-2005, lo que supuso un aumento de sólo el 1,5% con respecto al curso anterior.

Por otra parte, en el año 2005 las universidades privadas aumentaron en un 4% su facturación, que ascendió a 1.180 millones de euros, frente al 4,6% que aumentó en 2004.

DBK augura que esta tendencia afectará más a las universidades privadas que a las escuelas de negocios. Para frenarla, las universidades privadas siguen una estrategia de ampliación de la oferta académica, con especial importancia de la formación en el ámbito de posgrado.

Según el estudio, las cinco universidades líderes (Ramón Llull, Alfonso X El Sabio, Navarra, San Pablo y UOC) reunieron el 49,6% del mercado generado por este tipo de centros en 2004, mientras que en el ámbito de las escuelas de negocios la participación de los cinco principales operadores (IESE, Instituto de Empresa, ESADE, ESIC y EOI) se situó en el 41,7%.

El número total de universidades privadas reconocidas por ley se situó en 23 al cierre de 2005, una más que en 2004 y tres más que en 2002.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2006
C