Educación
La enseñanza presencial aventaja a la educación a distancia en el desarrollo de las competencias digitales
- Según un estudio de investigadoras de la Universidad de Granada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de investigadoras de la Universidad de Granada del ámbito de la psicología, la pedagogía y las artes plásticas y visuales han analizado la efectividad de la educación presencial y la enseñanza a distancia en el ámbito de la comprensión y aprendizaje de las competencias digitales.
La investigación ha encontrado una fuerte asociación entre la percepción de la formación universitaria presencial recibida por los estudiantes universitarios y la valoración de sus contenidos digitales (videoanimaciones educativas) por parte del profesorado de educación infantil.
Las investigadoras de la UGR Mercedes Bellido, Mirian Hervás y Pilar Manuela Soto trabajaron con estudiantes de las asignaturas de Atención Temprana en el Desarrollo Infantil del Grado de Educación Infantil, e Intervención Logopédica en Atención Temprana del Grado de Logopedia.
“El estudiantado nos ha solicitado hace tiempo cambios de modo que las prácticas se realicen de manera real y no sobre modelos teóricos”, afirmó Bellido. Por eso, “ya antes de la pandemia de covid 19, se produjo una conexión entre el equipo de profesoras e investigadoras de la UGR con tres Centros de Educación Infantil (CEIs) y un Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) con un fin claro: conectar las prácticas diseñadas en nuestras asignaturas con su aplicación en los CEIPs y CAITs”, añadió Bellido.
Esta demanda del estudiantado se canalizó a través de una serie de proyectos solicitados en el Programa de Apoyo y Fomento a la Investigación en Materia de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social – Plan Propio UGR. Se propuso entonces un programa de intervención para mejorar las funciones ejecutivas, transversales a todos los aprendizajes.
La experiencia comenzó en el curso 2018-19 y hubo que modificarla por la pandemia y la supresión temporal de las clases presenciales. Esto provocó la sustitución de las tareas diseñadas para clases presenciales por juegos audiovisuales contextualizados en storytelling y presentados mediante videoanimaciones interactivas. Eso significó actuar en los centros de manera virtual, siempre con la mediación de los profesionales de la atención temprana, profesorado, madres y padres.
Este enfoque de las prácticas universitarias ha permitido concluir en la ventaja de la enseñanza presencial frente a la enseñanza a distancia en el desarrollo de competencias digitales. Se ha encontrado una fuerte asociación entre la percepción de la formación universitaria presencial recibida por los estudiantes universitarios y la valoración de los contenidos digitales (videoanimaciones educativas) que aplica el profesorado de Educación Infantil.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2025
AHP/gja