Sumar

Enrique Santiago descarta escisiones en Sumar pero recomienda ventilar dentro las discrepancias

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, afirmó este jueves que no contempla “la posibilidad de que ninguna de las fuerzas políticas de Sumar abandonen ningún grupo parlamentario”, en alusión a Podemos, pero recomendó que “las discrepancias internas hay que ventilarlas internamente”.

Lo hizo en respuesta a una pregunta directa sobre las críticas y desmarques que está protagonizando Podemos respecto a Sumar, como sus quejas de no haber conocido el detalle del acuerdo de gobierno o la polémica con la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, quien constató que, si ese partido abandonara el grupo parlamentario, perdería la asignación económica que se le ha adjudicado.

Sobre el primer punto, atestiguó que todos partidos de Sumar, incluido Podemos, fueron informados periódicamente de las negociaciones, si bien observó que las últimas modificaciones que se introdujeron la noche anterior a la presentación sólo podían conocerlas los negociadores. La ministra de Igualdad y secretaria de Acción de Gobierno de Podemos, Irene Montero, se abstuvo de valorar el contenido del acuerdo poco antes de presentarse señalando que no conocía “el detalle” del mismo.

Respecto a las declaraciones de Colau, en las que el ex secretario general de Podemos Pablo Iglesias dijo percibir una “frustración autoritaria”, Santiago despejó la pregunta constatando que Iglesias “no tiene ninguna responsabilidad en Podemos”, sino que sólo “dirige un medio de comunicación”.

No obstante, sí quiso apuntar que “las discrepancias internas hay que ventilarlas internamente” y que no cree que “sea bueno entrar en una fase de declaraciones y contradeclaraciones” que “nos alejan de las preocupaciones de la gente”. “Perder el tiempo en estas polémicas no es bueno”, advirtió, por lo que “todo el mundo tiene que moderarse”. “No me ha gustado que esas cuestiones se propongan en un debate público”, confesó.

En general, el también secretario general del PCE puso en valor que Sumar ha sido la mayor unión de partidos progresistas en la democracia española y que “nadie puede pedir que inmediatamente esté todo engrasado”, pero aseguró que se están “dando pasos para que cada vez el funcionamiento del grupo sea más integrador”.

Como ejemplo puso la proposición de ley registrada hoy por Sumar para el ejercicio de la jurisdicción universal en España, pues la firman él, el diputado de Movimiento Sumar Txema Guijarro, la de los Comunes Aina Vidal y la de Podemos Martina Velarde. “Es fácil trabajar conjuntamente cuando todo el mundo se pone a trabajar”, resaltó, asegurando que es “mucho más lo que nos une que lo que nos separa” y que “la construcción del espacio se irá haciendo poco a poco”.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2023
KRT/gja