ENRIQUE MUGICA: "LA APLICACION DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO EN EL 'CASO FILESA' SE HA HECHO DE FORMA NO CORRECTA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Justicia Enrique Múgica ha declarado a Servimedia que en el "caso Filesa" la aplicación del procedimiento abreviado se ha hecho de forma "no correcta". Sin embargo, considera que "en la generalidad de los supuestos ese procedimiento está dando buenos resultados".
"Yo creo que el 'caso Filesa' es una situación atípica y ue la aplicación del procedimiento abreviado se ha hecho de forma no correcta. No se ha hecho con la suficiente ponderación. Se está demorando muchísimo. El procedimiento abreviado está contemplado, precisamente, para reducir los trámites procesales", dijo el ex ministro.
Múgica, que era titular de la cartera de Justicia cuando se llevó a efecto en 1988 la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que estableció el llamado procedimiento abreviado, considera que su aplicación ha supuesto que la juridicción penal sea la más diligente que hay en España.
"Ese procedimiento", añadió, "ha sido pensado para unas situaciones normales. De hecho, por su aplicación, la jurisdicción penal es la más diligente que hay en España. Esta reducción de la ejecución del trámite procesal, manteniendo todos los derechos de la defensa, se está aplicando muy positivamente en los tribunales".
"Un procedimiento", explicó Múgica, "hay que contemplarlo siempre desde la generalidad de los supuestos a los que se aplica,no desde la excepcionalidad. Pero claro, hay situaciones excepcionales que dependen del tratamiento que se les da y de que los magistrados sepan cuál es el espíritu del procedimiento abreviado. Y aquí se aplica el procedimiento abreviado por algunos jueces, en función de las penas que ellos calculan, a situaciones atípicas que producen indefensión".
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1993
J