UN ENFERMO DEL SIDA INGRESA EN UN HOSPITAL OR ORDEN DEL JUEZ

LAS PALMAS
SERVIMEDIA

José Miguel Montes González, enfermo de sida en fase terminal, ha sido ingresado por orden judicial en el Hospital Dermatológico de Las Palmas, después de estar viviendo durante un tiempo tirado "en la calle", ante las protestas de los vecinos.

Montes, cuya estado físico es deplorable, está aquejado también de tuberculosis. Desde hace algún tiempo, vivía en un portal de la calle Faro, de Las Palmas, y los vecinos habían venido denunciando su estao y el peligro que representaba para los que residen en la zona.

Sus continuos esputos, manchados de sangre, creaban la alarma entre los vecinos, que trataban de luchar contra un posible contagio a base de zotal y lejía.

Este caso fue denunciado en la prensa local y, al día siguiente, una ambulancia recogió al enfermo para trasladarlo a un centro hospitalario. Sin embargo, pocas horas después, la misma ambulancia depositaba en el mismo lugar al enfermo, alegando que no habían encontrado ningún cetro que pudiera acogerlo.

Finalmente, tras la intervención de la Consejería de Salud del Gobirno regional, fue ingresado en el Hospital Insular de Gran Canaria, pero se fugó a las pocas horas.

Poco después, fue detenido por la policía y conducido al juzgado de guardia, cuyo titular decretó el ingreso inmediato en el Hospital Dermatológico, y ordenó que su habitación fuese custodiada por dos policías, hasta que el médido dictaminase el alta.

Cristobal del Rosario, director del Hospital Dermatlógico y vicepresidente del Comité Anti-Sida, declaró que "este es un caso arquetipo de lo que viene". A su juicio, el problema reside en que no hay una infraestructura adecuada para la hospitalización de estos enfermos.

Según datos del Comité Anti-Sida, en Canarias existen unos unos 9.000 casos censados de infectados por esta enfermedad. Esa cifra refleja, según Del Rosario, la magnitud de "un problema al que tarde o temprano nos tendremos que enfrentar y para el que, de momento, no se ha planificadonada porque no hay voluntad política para afrontarlo".

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1991
M