LA ENFERMEDAD DEL SUEÑO RESURGE EN AFRICA DEBIDO A LAS GUERRAS Y LOS DESPLAZAMIENTOS MASIVOS

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que la enfermedad del sueño, transmitidapor la mosca tsé-tsé, ha vuelto a resurgir en Africa y ha alcanzado unos niveles alarmantes, según "Tropical Medicine and International Health". Se considera que 60 millones de personas están riesgo de padecerla, pero menos del 5 por ciento están bajo vigilancia activa.

Sudán, la República Democrática del Congo y Angola son los países más afectados y los expertos han solicitado ayuda internacional para combatir el problema. Se ha detectado la cifra de 150.591 nuevos casos sólo en la República Democrátca del Congo) durante la década pasada, según indica un equipo de la OMS en un informe sobre la enfermedad.

La enfermedad del sueño, o trypanosomiasis humana africana, se creía erradicada hacia la mitad de la década de los 60, pero el desplazamiento poblacional, la inestabilidad política y el colapso de los sistemas sanitarios como resultado de las guerras civiles han favorecido su resurgimiento.

El medicamento más utilizado para su tratamiento es el suramin, a menos que exista una implicación de sistema nervioso central, en cuyo caso se utiliza melarsoprol, un compuesto basado en arsénico.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2001
E