ENERO FUE 1,7 GRADOS MÁS CÁLIDO DE LO NORMAL, SEGÚN METEOROLOGÍA
- Ávila, Cáceres, Cuenca y Jaén registran sus valores máximos de los últimos 25 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La España peninsular y Baleares superaron en enero la temperatura media de referencia para esta época en 1,7 grados, por lo que el pasado mes se situó como el sexto enero más cálido desde 1971.
Así se desprende de un informe que publica el Instituto Nacional de Meteorología (INM) en su página web y que concluye que el mes de enero ha sido "muy cálido" para el conjunto del país, y de "muy cálido" a "extremadamente cálido" para Canarias.
Aunque en la España peninsular y Baleares se superaron las temperaturas medias de referencia, el INM asegura que el mes queda "a cierta distancia" de los eneros de 1966 y 1996, que estuvieron varias décimas por encima.
En Canarias tuvo carácter de "muy cálido" a "extremadamente cálido", excepto en altitudes medias; en el litoral mediterráneo (incluidas las islas menores de Baleares), en el Cantábrico central y en áreas de la cuenca del Ebro, el mes tuvo carácter "cálido", mientras que en Tarragona fue normal y llegó a ser frío en puntos del sudeste peninsular.
En el resto del país predominó el carácter de "muy cálido", con numerosos observatorios del interior que superaron la máxima del periodo de referencia, con valores de "extremadamente cálido".
En más del 10% de observatorios del país se superaron los máximos históricos en su actual ubicación, estableciendo nueva efeméride de temperatura media de enero en puntos de las islas menores de Canarias y del interior peninsular: Ávila, Cáceres y Jaén, con series relativamente cortas (25 años), así como en Cuenca, son algunos de ellos.
PRECIPITACIONES
Por lo que se refiere a las precipitaciones, el comportamiento del mes de enero para el conjunto del territorio peninsular ha estado en torno a los valores normales, aunque con variación de caracteres entre las distintas zonas geográficas.
Así, en Baleares fue un mes seco, mientras que en Canarias el tiempo osciló entre seco y extremadamente seco. En la península fue seco en levante y sudeste, en gran parte de la vertiente cantábrica, en áreas del norte y del sur de la cuenca del Duero y en el litoral occidental de Andalucía, entre Málaga y Huelva.
Por el contrario, en el oeste de Galicia predominaron valores húmedos con precipitaciones totales del mes entre 130 y 282 milímetros, lo que "palia déficits acumulados" de los cuatro meses anteriores, según el INM.
Meteorología subraya que también alcanzaron valores muy húmedos en el norte del Guadiana, en el Guadalquivir, Júcar y Duero y en áreas medias del Ebro.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2008
F