ENERO Y FEBRERO HAN REGISTRADO EL 50% DE LAS OLAS DE FRIO DE LOS ULTIMOS CUATRO AÑOS
- Las temperaturas extremadamente bajas, de hasta -20, y la intensidad de las nevadas, no se registraban desde hace décadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dos primeros meses del año han registrado en España el 50% de las olas de frío ocurridas en los últimos cuatro años. Las cuatro olas de frío que han asolado el país en este 2005 se han caracterizado además por ser uno de los temporales de frío más duros de las últimas décadas, según los datos del Instituto Nacional de Meteorología (INM).
La sucesión de frentes fríos que dejaron helada a toda España se sucedieron en las semanas del 23 de enero, y las del 16, 22 y 27 del mes de febrero. Según el INM, estos temporales han destacado por su duración, la repetición entre unos y otros en cortos períodos de tiempo y su amplia extensión geográfica.
Todo ello ha convertido estos temporales de nieve y frío en los más destacados de las últimas décadas por las temperaturas extremadamente bajas -los termómetros llegaron a marcar 20 grados bajo cero en zonas próximas al Pirineo- y por la intensidad de las nevadas.
Otro indicador de la intensidad con que estos fenómenos se han presentado en 2005 es el número de tramos de carreteras que se han visto afectados en estos dos primeros meses de año, que han supuesto el 65% de la media anual de 2000 a 2004. En lo que llevamos de año se han producido cinco sucesos con rescate y dos con evacuaciones.
Además, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó durante las diferentes olas de frío 24.872 auxilios a personas en carretera.
46 MILLONES DE CONSULTAS
Para hacer frente a estos temporales, el Ministerio del Interior puso en marcha diferentes operativos y un sistema permanente de información a los ciudadanos. Así, se han atendido 46 millones de consultas realizadas a través de Internet; casi un millón de mensajes enviados a través de teléfonos móviles, y 360.000 llamadas a través de números 900.
Para dar puntual información a los ciudadanos se realizaron 4.370 conexiones con radios y televisiones; se emitieron 460 cuñas en los medios audiovisuales con mensajes alertando sobre el mal estado de las carreteras; y se colocaron en los paneles informativos de las carreteras más de 9.300 mensajes de llamamiento a la responsabilidad y la colaboración de todos los conductores ante la ola de frío y advertencias del riesgo de que los vehículos pudieran quedar inmovilizados en carreteras bloqueadas por la nieve.
En cuanto a los dispositivos desplegados para hacer frente a estos fenómenos, Tráfico y Protección Civil movilizaron todos los recursos disponibles y se aplicó un Protocolo para la Coordinación de Actuaciones ante Nevadas en la Red de Carreteras del Estado, que se rubricó el pasado 4 de marzo por parte de los Ministerios del Interior y de Fomento.
En cada uno de estos dispositivos han participado más de 6.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con otros 400 funcionarios, personal técnico especializado que atiende labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de gestión de tráfico.
Además, se ha contado con el apoyo de 1.700 vehículos de cuatro ruedas y 18 helicópteros con misiones de vigilancia desde sus bases de Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y A Coruña, con una cobertura casi total de la red vial.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2005
SBA