RSC

LA ENERGÍA EÓLICA PERMITIÓ RECORTAR EN 1.000 MILLONES DE EUROS LAS IMPORTACIONES DE PETRÓLEO EN 2007 - Según la Asociación Empresarial Eólica

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), José Donoso, afirmó hoy que, en 2007, la energía eólica evitó la importación de 5.722.000 toneladas equivalentes de petróleo, con una mejora para la balanza comercial de más de 1.000 millones de euros.

Donoso presentó hoy el informe anual de la AEE, y defendió que "la retribución percibida por la eólica es una muy buena inversión para el país por los importantes retornos socioeconómicos y medioambientales que conlleva".

Según explicó, la retribución total de los 27.000 GWh producidos en 2007, que superó los 2.000 millones de euros (un precio medio de 77,64 euros/MWh) permitió ahorrarse la citada importación de petróleo, además de reducir 18 millones de toneladas de CO2 en emisiones.

Asimismo, hizo posible reducir el precio medio del mercado en 2 euros/MWh por cada 1.000 MW eólicos funcionando; generar electricidad para el consumo de 9.000.000 de familias y alcanzó los 45.000 empleos en el sector.

LIDERAZGO ESPAÑOL

Según Donoso, "el liderazgo de las empresas españolas, presentes ya en 25 países, en promoción y explotación, demuestran que el sector eólico español atraviesa un momento inmejorable no sólo por ser el tercer país en potencia instalada, sino porque ha salido con un gran dinamismo fuera de nuestras fronteras y sus empresas están presentes en numerosos mercados de los cinco continentes". Añadió que "este crecimiento lo están protagonizando tanto las grandes empresas promotoras como los fabricantes nacionales y un buen número de empresas auxiliares que les acompañan en esta expansión internacional. La potencia instalada en todo el mundo por nuestros promotores, 8.500 MW; el número de países, 25, en los que las empresas españolas están presentes; y, la capacidad exportadora de nuestros fabricantes, nos permiten afirmar que la industria eólica española lidera hoy el desarrollo de la energía del viento en el mundo".

Según el informe presentado por AEE ese liderazgo puede consolidarse por el elevado número de proyectos fuera de las fronteras españolas en el corto y medio plazo, que superan ampliamente la potencia actualmente instalada en España, es decir los 15.145 MW.

El otro aspecto por el que, según Donoso, la industria eólica española se ha convertido en referente mundial es el de la integración en red.

Sólo Dinamarca, con un grado de cobertura de la demanda con energía eólica del 16%, supera a España que lo hace en un 9,5%, pero con la diferencia de que nuestro país es prácticamente una "isla eléctrica" y el país nórdico está ampliamente conectado con sus vecinos lo que, por sus características, facilita la integración en red de la electricidad de origen eólico.

En 2007, la energía eólica cubrió el 9,5% de la demanda. Donoso señaló, además, algunos de los hitos logrados en lo que va de 2008. En este sentido, destacó que, en el conjunto del mes de marzo, cubrió el 16,7% de la demanda y, el 22 de marzo, alcanzó una cobertura de la demanda del 40,8%.

El 4 de marzo se logró el máximo de generación simultánea con 10.032 MW, y el 27 de marzo se batió el récord generación en un día: 209.480 MWh.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2008
M