ENEGAS PIDE UNANIMIDAD EN LA DEFENSA DE LA VIDA Y PARA EXIGIR A ETA QUE DEJE DE MATAR

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PSE-PSOE, José María Benegas, pidió hoy un acuerdo básico de todos los partidos democráticos para defender el derecho a la vida y exigir a ETA que deje de matar porque "los ciudadanos de buena voluntad no entienden que no nos pongamos de acuero en eso".

Esta debe ser, a su juicio, la base para abordar la solución de los problemas de Euskadi que requieren el concurso de todas las fuerzas políticas, según explicó en el acto de presentación de su libro "Una propuesta de paz", del que ya se ha hecho una segunda edición antes de ponerse a la venta.

Benegas insistió en que el primer punto para sentar las bases de una solución al problema vasco es recuperar "el pacto de los demócratas" y convencer a ETA de que no puede conseguir objetivos poíticos a través de la violencia.

Sin embargo, para recuperar el diálogo con los nacionalistas estima necesario que los partidos moderados abandonen el pacto de Lizarra, responsable de la fractura social del País Vasco y que ha demostrado ser una opción fracasada porque no ha conseguido ninguno de sus dos objetivos principales: que ETA dejara de matar y atraer a HB a las instituciones democráticas.

En la presentación del libro, el presidente de los socialistas vascos estuvo acompañado por compañers de partido como Ramón Jáuregui, Francisco Fernández Marugán, Javier Rojo, Mario Onaindía, Antonio García Santesmases, Alfredo Rubalcaba, Arantxa Mendizabal o José Manuel Caballero.

Pero, además, hubo una cualificada representación del ala moderada del PNV, en cuya representación estuvo el presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa y el ex lehendakari Jose Antonio Ardanza.

Como introductores del libro acturaron Mario Onaindía, el peneuvista Joseba Arregi y el ex presidente socialista delCongreso de los Diputados, Gregorio Peces Barba.

Onaindía argumentó que el fondo del problema vasco se deriva de los errores cometidos en la construcción nacional y defendió la puesta en práctica de las soluciones que propone Benegas, que aún no siendo nuevas, pueden abordarse desde bases más sólidas.

Defendió un sistema de integración de todos los ciudadanos vascos para evitar que se llegue a un sistema de "apartheid" e insistió en que las recetas se pueden inscribir en el marco de la Constitucin y del Estatuto de Autonomía.

Por su parte, Arregi abogó por separar el problema de la violencia del resto de los problemas políticos de Euskadi con el objetivo final de implantar una cultura que, desde valores democráticos, permita asimilar las peculiaridades de los nacionalistas, algo que se puede traducir en la aceptación de la Constitución.

Criticó, sin embargo, el repliegue de nacionalistas y no nacionalistas a sus "nichos" en este período de confrontación en vez de esforzarse en intentar dseñar un proyecto global para el País Vasco.

Benegas le respondió irónicamente que, mientras ETA diga a los nacionalistas que pueden estar tranquilos porque no les atacarán y sigan matando a los no nacionalistas, a estos no les queda más remedio que seguir confinados en "sus nichos",

En este sentido, el dirigente socialista reconoció que no se ha sentido plenamente libre nunca, porque vivió bajo la dictadura y desde el comienzo de la transición "llevo escolta".

Respondió a los que le acusan e no haber puesto en práctica esta propuesta mientras estuvo en el poder y les dijo que ya en 1978 abogó por la unidad de los demócratas que no se materializó hasta 1988 con el Pacto de Ajuria Enea, de cuya desaparición responsabilizó al PP "por tratar de impedir su avance" y al PNV por decir que había muerto "sin dar explicaciones a nadie".

Finalmente, Peces Barba aseguró que la Constitución debe ser el punto de partida para "premitir la construcción nacional plural vasca", que significa aceptar su prtenencia a una comunidad más amplia que es España.

Su propuesta es que todos los partidos democráticos hagan una coalición de Gobierno que evite la celebración de elecciones anticipadas que, a su juicio, sólo podría empeorar la situación actual.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2000
SGR