FRAUDE FISCAL

EL ENDEUDAMIENTO DE LOS BRITANICOS SE SITUA EN 1,64 BILLONES DE EUROS TRAS LOS EXCESOS NAVIDEÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El endeudamiento individual de los británicos se ha situado en torno a 1,64 millones de euros, y los expertos financieros han advertido que podrían registrarse 66.000 casos de insolvencia a lo largo de 2006, 6.500 de los cuales serían consecuencia de los excesos navideños, según informa el diario "The Guardian".

Las principales causas de esta situación serían los créditos fáciles sin avales, que representan un20% de las deudas de los hogares del Reino Unido. En segundo lugar se encuentran los pagos con tarjetas de crédito: dos tercios del total de deudas contraídas por esta vía en toda Europa corresponden a los consumidores británicos.

Elendeudamiento medio de los hogares británicos, sin contar la hipoteca, es de 11.133 euros, mientras que un 20% de los estudiantes universitarios tienen pendiente el pago de créditos por un importe medio de 21.830 euros, sin embargo, el gobierno de Tony Blair considera que el nivel de endeudamiento está dentro de lo admisible.

Algunos bancos no piensan del mismo modo y están empezando a adoptar medidas para prevenir el número de impagados. El pasado mesBarclaycard, Egg, Co-op y Abbey, firmaron un acuerdo para compartir datos sobre la solvencia de sus clientes.

Un 5% de los prestatarios se enfrentan a graves dificultades para hacer frente a sus pagos en el Reino Unido, y llegan a perder su empleo y a separarse como consecuencia de su endeudamiento. Un 34% de los hombres y un 40% de las mujeres ocultan sus deudas a sus parejas, mientras que el 40% de los más endeudados sufren depresión.

Los asesores financieros definen como persona con alto nivel de endeudamiento a los que acumulan una deuda hipotecaria de entre 72.000 y 145.500 euros, y tienen pagos aplazados con sus tarjetas de crédito por encima de los 72.770 euros.

Las organizaciones de consumidores creen que el número de casos de insolvencia se duplicará, ya que desde la entrada en vigor de la Ley de Empresas hace año y medio, esta es la opción más fácil para los que no pueden hacer frente a sus pagos. Una subida de los tipos de interés o un aumento del desempleo podría agravar la situación en gran medida, según estas organizaciones.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2006
V