ENDESA PREPARA ACCIONES LEGALES CONTRA EL DECRETO DEL CO2
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Endesa prepara acciones legales en Bruselas en contra del conocido como decreto del CO2, por el que se detraen de la retribución de las compañías eléctricas los ingresos derivados de la asignación gratuita de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Una norma cuyo coste para Endesa superaría los 150 millones de euros.
Se trata de un decreto por el que el Gobierno exige a las compañías eléctricas la devolución de los derechos de emisión de dióxido de carbono concedidos gratuitamente. De este modo, las eléctricas deberán descontar el próximo año de su retribución en torno a 1.400 millones de euros, correspondientes a los derechos de emisión de gases de efecto invernadero de 2008.
En un encuentro con inversores, en el que Endesa presentó sus resultados de 2007, el director de Relación con Inversores, Javier Rodríguez Soler, incidió en que esta norma, que será tramitada finalmente como una ley, "vulnera los principios de competencia, mercado interno y medio ambiente".
Añadió que, si como decreto, esta regulación no puede ser recurrida, Endesa "lo podrá hacer en su desarrollo y aplicación" como ley.
A su juicio, se trata de una norma contraria al espíritu del protocolo de Kioto, ya que para Endesa, los consumidores, "que son quienes contaminan, no las eléctricas", son quienes deben pagar las emisiones, para ser conscientes del precio del CO2.
Además, señaló que el decreto puede suponer un lastre para las energéticas españolas, que se verán discriminadas en comparación con sus competidoras europeas.
Por otro lado, el responsable de Endesa incidió en que la compañía podrá hacer frente con facilidad al plan de renovación de contadores impulsada por el ministerio, gracias al apoyo de la italiana Enel (protagonista de la opa de Endesa, junto con Acciona). De este modo transformará en una "oportunidad" lo que podría haber sido una "amenaza".
RESULTADOS 2007
Endesa valoró la "solidez" de los resultados obtenidos, a pesar del "entorno desfavorable" (dada la baja hidraulicidad de 2007 y la baja demanda, ante las suaves temperaturas). Unos resultados que superaron los compromisos de la compañía.
Endesa alcanzó en 2007 un beneficio neto de 2.675 millones de euros, un 10% menos que en el ejercicio anterior, en el que ganó 2.969 millones, según informó hoy la compañía a la CNMV. El beneficio neto creció un 14% medido en condiciones homogéneras.
La eléctrica presidida por José Manuel Entrecanales aumentó un 5% su Ebitda (resultado bruto de explotación), hasta los 7.485 millones de euros en 2007.
Su Ebit (resultado neto de explotación) llegó a los 5.596 millones de euros (+7%) y sus ventas crecieron un 8%, hasta los 21.000 millones de euros. Su deuda neta se sitúa en 21.412 millones de euros (+7,9%).
En España y Portugal, la eléctrica tuvo un beneficio neto de 1.785 milones de euros, lo que implica un crecimiento del 13,7% (en términos homogéneos) con respecto al año precedente.
En estos dos países, su cuota en el mercado del gas alcanzó el 13%, al tener un aumento del 17% con respecto a 2006 y el Ebitda aumentó un 6%, hasta los 3.830 millones de euros.
El resultado del negocio en Europa se situó en 419 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,8% medido en condiciones homogéneas. La mejora del "mix" de generación en Italia y el incremento del margen de comercialización en Francia fueron algunos de los factores que permitieron superar los efectos de la desfavorable evolución de la demanda en ambos países, según Endesa.
El beneficio neto del negocio en Latinoamérica registró un aumento del 17,4%, medido en términos homogéneos, situándose en 471 millones de euros, y el Ebitda y el Ebit experimentaron también fuertes incrementos. del +15,8% y el +18%, respectivamente.
La generación total de electricidad de Endesa se situó en 183.966 GWh en 2007, cifra un 1,3% menor que la de 2006. Los incrementos de la producción en España y Portugal (+2,5%) no compensaron las disminuciones registradas en Europa (-6,1%) y en Latinoamérica (-4,1%).
El descenso de la producción en Europa fue debido, según la compañía, al desfavorable comportamiento de la demanda eléctrica en Italia y Francia durante los primeros meses del año, como consecuencia de las mayores temperaturas registradas respecto al mismo periodo de 2006, mientras que la menor producción en Latinoamérica fue debida a la menor hidraulicidad y a los problemas de abastecimiento de gas.
Las ventas totales de electricidad ascendieron a 227.502 GWh, lo que supone un crecimiento del 3,3% en comparación con 2006.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2008
I