ENDESA Y ELECTRICITE DE FRANCE PUGNAN POR LA EXPLOTACION DE UNA CENTRAL ELECTRICA EN EL SUR DE MARRUECOS
- La nueva central estaría ubicada a 250 kilómetros de Rabat
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Endesa y la compañía Electricité de France confirmaron hoy su intención de optar al proyecto de explotación y construcción de una nueva central eléctrica al sur de Marrueco, a 250 kilómetros de Rabat.
La operación será hecha pública por el Gobierno marroquí en las próximas semanas y las dos compañías ultiman una oferta común al cincuenta por ciento, explicó en Palma de Mallorca Feliciano Fuster, presidente de Endesa.
La oferta contempla la explotación de una central ya existente formada con dos rupos de 350 megawatios y la construcción de una nueva, que aportaría cuatro grupos más de las mismas características y que podría suponer una capacidad global próxima a los2.000 megawatios.
La alta dirección de E.F. representada por Francois Ailleret, director general de la compañía, mantuvo hoy una reunión con Feliciano Fuster, presidente de Endesa, en la que se estudió el desarrollo de los proyectos comunes desarrollados desde hace tres años y en distintos países del mundo.
Electricité de France, con una producción de 451.000 millones de Kilowatios/hora, en 1993, y 118.000 empeados es la compañía eléctrica mayor de la Unión Europea. Su volumen anual de negocios e de cuatro billones de pesetas, dando servicio a 29 millones de clientes.
Ambas compañías están asociadas a través de Edenor, que es la distribuidora de electricidad de Buenos Aires, Tejo Energía, una central de generación de energía eléctrica con carbón de 620 megawatios en Portugal.
Asímismo en Gardanne, una central de 250 megawatios de lecho fluído circulante para carbón y residuos pesados de petróleo en Francia y Elcogas, una central de 338 megawatios de gasificación de carbón en Puertollano. E.F. y Endesa consideran proyectos comunes, además de en Marruecos, en otros países del mundo como Italia, México o Argentina, entre otros.
Respecto a Argentina, Fuster desmintió la posibilidad de adquisición de la Central Atómica de aquel país y añadió que "junto a E.F. seguiremos trabajando sólo en líneas de alta tensión y centrales hidraúlicas, como hasta ahora".
Por otra parte, y en relación al proyecto del Gobierno Español de reducir la cotización a la Seguridad Social de las empresas acambio de subir el precio de algunos productos como el combustible, Feliciano Fuster señaló que "es una buena manera de estimular a la industria y de contribuir al ahorro".
Agregó que si fuera aplicable a las compañías energéticas (el gobiero denegó el aumento de las tarifas eléctricas) "permitiría el ahorro también en el sector enérgetico al tiempo que retrasaría la construcción de centrales térmicas al descender el consumo", dijo.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 1994
C