ENDESA ANUNCIA EL REPARTO DE 2.541 MILLONES ENTRE SUS ACCIONISTAS EN UN SOLO AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, anunció hoy que el Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas del próximo 25 de febrero el reparto de un total de 2.541 millones de euros en dividendos correspondientes a 2005, que forman parte de los más de 7.000 millones prometidos para el periodo 2005-2009.
Esto se traduce en un dividendo bruto por acción de 2,4 euros, que si la Junta de Accionistas aprueba sería abonada el 3 de julio de 2006, es decir, cuando la OPA lanzada por Gas Natural haya tenido ya previsiblemente un desenlace, en un sentido o en otro.
Según afirmó Miranda en la rueda de prensa de presentación de los resultados de la compañía en 2005, "podemos decir, sin lugar a dudas, que el año 2005 ha sido un año excepcional, un año histórico, donde se muestra que nuestros compromisos son sólidos, son creíbles y son superables".
"Ya pueden ver ustedes lo que fueron nuestros compromisos de aquí al año 2009, cómo los hemos superado en todas las circunstancias", destacó.
El consejero delegado anunció que "vamos a proponer a la Junta General de Accionistas un reparto en el primer año de 2.541 millones de euros, de los más de 7.000 millones de euros comprometidos en nuestro Plan Estratégico".
OBJETIVOS SUPERABLES
Miranda reiteró que el resultado operativo (Ebitda) crecerá un 12% anual hasta 2009, "y manteniendo los objetivos comunicados para el año 2009, que serán claramente superables".
Por todo ello, Miranda considera que, "claramente, Endesa vale más" y, como subrayó posteriormente en respuesta a la pregunta de cuánto más, lo que vale la compañía está "muy por encima de la cotización actual".
Si el Gobierno, como es previsible, aprueba finalmente la OPA, habrá que ver con qué condiciones y si es necesario el Consejo de Administración de Endesa convocaría una Junta General Extraordinaria de Accionistas para decidir sobre esas condiciones, entre las que podrían figurar las modificaciones en los Estatutos que Gas Natural puso como condición a la OPA.
Miranda no quiso adelantar acontecimientos y dijo que hay que ver qué condiciones pone el Ejecutivo, pero resaltó que coincide bastante el diagnóstico de las consecuencias de la transacción en la competencia que ofrecen tanto la Comisión Nacional de Energía como el Tribunal de Defensa de la Competencia, por lo que la empresa resultante debería enfrentarse en el futuro a "riesgos regulatorios".
Además, el consejero delegado alabó el parque de generación eléctrica de la compañía por su diversificación entre las diferentes fuentes energéticas (nuclear, carbón, hidráulica, renovables) y aseguró que el diseño del parque de generación que ha planteado Gas Natural en la OPA "es muy inferior" al actual "mix" de generación de Endesa.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2006
A