ENCUENTRAN UN YACIMIENTO DE FÓSILES DE TRILOBITES GIGANTES EN PORTUGAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo internacional de paleontólogos liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un yacimiento de trilobites gigantes en una cantera cercana a la localidad de Arouca (Portugal).
Aunque estos artrópodos marinos, característicos de la era Paleozoica, no suelen superar los 10 centímetros de longitud, los encontrados en esta cantera exceden los 30 cm. y alcanzan incluso los 90, lo que los convierte en los mayores fósiles de trilobites hallados hasta la fecha. El trabajo se publica en el último número de la revista "Geology", según informa el CSIC.
El coordinador de la investigación, el científico del CSIC Juan Carlos Gutiérrez explicó que "la cantera brinda fósiles de especies conocidas y ampliamente distribuidas, pero lo que resulta excepcional es que los ejemplares adultos se conservan completos y articulados".
Los expertos relacionan el gran tamaño de los fósiles hallados con el gigantismo polar observado en distintos grupos de invertebrados, ya que durante el Ordovícico (segundo periodo de la era Paleozoica, que comenzó hace unos 488 millones de años y terminó hace unos 443) los territorios ibéricos se ubicaban muy cerca de lo que entonces era el polo Sur (el actual Sáhara) y formaban parte de la plataforma marina que circundaba el desaparecido continente de Gondwana.
"Las claves para la formación del yacimiento son las circunstancias ambientales locales, desarrolladas en un pequeño sector de la plataforma marina, en donde se formó una cubeta a salvo de corrientes, que retuvo aguas frías y estancadas pobres en oxígeno", agregó Gutiérrez.
La fluctuación episódica de los niveles de oxígeno, cerca del fondo marino, asfixió y conservó "in situ" los cadáveres de muchos trilobites, sorprendidos por la muerte cuando se juntaban para mudar y reproducirse o cuando se protegían de los depredadores.
"POMPEYA SUBMARINA"
El investigador que ha liderado este proyecto describe el yacimiento como "una pequeña Pompeya de trilobites en un fondo marino de hace 465 millones de años, en la que muchos invertebrados perecieron sofocados y yacen en el mismo lugar en el que vivieron".
Así, se han encontrado algunos individuos enrollados en posición defensiva u otros que murieron mientras mudaban el caparazón y conservan su vieja muda junto al cadáver.
Esta circunstancia ha permitido a los investigadores trazar instantáneas de la vida de los trilobites, unos organismos que colonizaron los mares paleozoicos durante 250 millones de años, pero que normalmente se estudian a partir de partes desarticuladas.
"Esto ha permitido ver que los trilobites no se distribuían aleatoriamente sobre el fondo marino, sino que se congregaban en grandes grupos, con decenas a miles de individuos de cada especie, rodeados por amplias extensiones vacías", señaló Gutiérrez.
Tanto la cantera como los fósiles pueden visitarse en el Centro de Interpretación Geológica de Canelas en el Geoparque Arouca, integrado en la red europea de geoparques de la Unesco.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2009
M