ENCIERRO DE CONCEJALES DE TRANSPORTES DE MUNICIPIOS DE LA REGION PARA TRATAR CON SAHAGUN DEL AREA DEL TAXI

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de concejales responsables de Transportes en varios pueblos de la periferia se encerró hoy en el Ayuntamiento de Madrid, para solicitar qe les recibiera el alcalde, Agustín Rodríguez Sahagún, y que mediara en las negociaciones sobre el área unificada del taxi.

Los ediles anunciaron su intención de no salir de las dependencias municipales hasta que Rodríguez Sahagún les recibiera, "ante la imposibilidad de tratar el asunto con el concejal de Circulación del municipio de Madrid, Eduardo Larraz", indicaron.

A las seis de la tarde permanecían aún en las proximidades del Salón de Plenos un grupo de 8 concejales, a los que se impidió relizar llamadas telefónicas o salir a comprar algo para comer, según explicaron a los periodistas algunos de los que salieron a la calle, que no pudieron reintegrarse al encierro.

Paralelamente al encierro, los alcaldes de sus localidades correspondientes envíaron telegramas a la Casa de la Villa solicitando a Rodríguez Sahagún que los recibiera para tratar el problema.

El texto de los telegramas enviado por los alcaldes es el siguiente: "Grave preocupación por el conflicto del taxi, desproporcionda actuación con los concejales, exigimos reciba urgentemente concejales Transportes Comunidad Autónoma de Madrid".

"Después de haber tenido unas largas conversaciones con Larraz para conseguir, entre otras cosas, la unificación de las tarifas del taxi entre Madrid y los pueblos de la periferia", dijo José Sánchez Luque, concejal de Transportes de Fuenlabrada, "Larraz las ha roto".

Sánchez Luque manifestó a Servimedia que, además de los ayuntamientos implicados en el problema, también debe crears un ente gestor en el que participen las corporaciones implicadas y el Consorcio Regional de Transportes y la Federación Regional de Municipios de Madrid.

SISTEMA POCO APROPIADO

Larraz, por su parte, culpó a Sánchez Luque de utilizar un sistema poco apropiado para concertar las citas con él para tratar el asunto. "Me cita en mi propio despacho y a la hora que él dice", añadió el concejal, quien se mostró partidario de entablar las negociaciones en el seno de un ente de nueva creación donde esté reprsentada la Federeación Regional de Municipios y Provincias, en el que "el ayuntamiento de Madrid, lógicamente, tendría mayoría".

El problema que enfrenta a los concejales de los pueblos de la periferia y al Ayuntamiento de Madrid está motivado por la distinta concepción de las tarifas a aplicar en los taxis.

En este punto, el ayuntamiento ha dispuesto que la tarifa 1 (dentro de la ciudad y hasta el límite actual) sea de 55 pesetas por kilómetro recorrido, la tarifa 2 a 75 pesetas kilómetro en el rea que comprende desde el límite actual hasta el municipio concertado, y la tarifa 3 a 85 pesetas, aplicable los sábados y domingos.

Con la aplicación de estas nuevas tarifas, una vez que sean aprobadas, si esto ocurre, los taxistas que se dirijan a estos pueblos no podrán cobrar el retorno.

En cuanto a la creación de nuevas licencias, otra de las cuestines en litigio, el Ayuntamiento de Madrid está dispuesto a pasar de las 15.500 actuales a las 15.850.

Los concejales de los municpios, por u parte, defienden que en el ente gestor estén incluidos los sindicatos del sector y que las tarifa 1 cueste 55 pesetas el kilómetro, la tarifa 2 a 70 pesetas y la tarifa 3 a 85 pesetas.

Los municipios implicados en las negociaciones del área unificada del taxi son los siguientes: Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Parla, Pinto, Humanes, Rivas-Vaciamadrid, Las Rozas, San Sebastián de los Reyes, Velilla de San Antonio, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, San Fernando de Henares, Majadahonda, Pozuelo d Alarcón, Paracuellos del Jarama, Moraleja de Enmedio, Alcorcón, Alcobendas y Mejorada del Campo.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 1991