ENCE DISPARA SUS BENEFICIOS EN FECHAS PREVIAS A SU PRIVATIZACION

MADRID
SERVIMEDIA

Los beneficios netos obtenidos por Ence en el primer trimestre de 1995, de 3.502 millones, suponen un record histórico que ayudará en buena medida de cara a la privatización del 20 por cien de su capital que mprenderá el Gobierno tras la junta de accionistas que esta empresa papelera celebrará el 18 de mayo.

El beneficio obtenido por Ence en el primer trimestre de este año supera ya en un 49 por cien el obtenido en todo el ejercicio de 1994.

Ence, empresa controlada directa o indirectamente por el sector público en un 69,8%, se dedica a la fabricación de pasta de papel, lo que le confiere un carácter cíclico que se ha manifestado a lo largo de la vida de la empresa.

Quiere ello decir que es una mpresa con gran sensibilidad a la coyuntura económica, que reduce sus resultados en la fase de crisis y aumenta espectacularmente en las fases expansivas del ciclo económico.

La dirección de la compañía se ha apresurado, por tanto, a comunicar los espectaculares resultados del primer trimestre, que se deben a "las mejoras de los precios de la pasta de celulosa, con nuevas subidas anunciadas para junio" y un "significativo" aumento de la productividad.

Según afirma la compañía pública, se han prodcido ahorros de consumos y un avance en la producción de pastas de "mínimo impacto medioambiental", que representan ya el 91 por cien de las ventas totales.

La voluntad de Teneo, accionista público mayoritario en Ence, es realizar una Ofeta Pública de Venta de acciones (OPV) después de efectuar una ampliación de capital de unos 10.000 millones de pesetas.

La colocación será dirigida por Argentaria Bolsa y Paribas y participarán en ella otras entidades, como Barclays, Dresdner y Morgan Stanley, decara al tramo internacional de la colocación de acciones.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1995
JCV