LAS EMPRESAS RECURREN A CONTRATOS EVENTUALES Y DE OBRAPARA ELUDIR LAS LIMITACIONES DEL "DECRETAZO", SEGUN UGT

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva regulación de las prestaciones de desempleo ha provocado la conversión de contratos temporales de fomento del empleo en trabajos por obra o servicio y en empleos eventuales por circunstancias de la producción, según datos facilitados hoy por el sindicato UGT.

UGT afirma que los empresarios han reaccionado a la elevación de la duración mínima del contrato temporal de fomento del empleo, de seis meses a unaño, recurriendo a las modalidades en que todavía pueden contratar por menos tiempo, los eventuales y los de obra o servicio.

Según sus datos, en mayo, los contratos temporales de fomento disminuyeron un 16,08 por cien, mientras que los eventuales crecieron un 16,47 por cien y los de obra o servicio, un 3,08.

Los empresarios también recurrieron menos a los contratos en prácticas y de formación, que disminuyeron casi un 21 por ciento. Estos contratos, que se pueden realizar por un mínimo de tres mses, ya no cuentan con bonificaciones de las cuotas empresariales de la Seguridad Social.

Por otra parte, UGT prevé un crecimiento de la desprotección de los parados, después de que en abril, primer mes de aplicación del "decretazo", el número de beneficiarios de prestaciones del desempleo disminuyera en 42.800.

Para UGT, todos estos datos muestran que la nueva regulación supondrá "un aumento de la precariedad en el empleo junto a una menor protección social".

A su juicio, también tendrá un fecto negativo sobre la productivad y la competitividad de las empresas, "pues difícilmente tendrán los trabajadores el estímulo y el tiempo necesario para adquirir la necesaria experiencia profesional".

UGT entiende que el "decretazo" supondrá un recorte "brutal" tanto en las cuantías como en el número de beneficiarios del desempleo, lo que "demuestra la renuncia a un sistema de solidaridad en la protección y se opta por un Estado de Beneficiencia con lo que esto tiene de renuncia a la consecución deun Estado de Bienestar".

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1992
M