LAS EMPRESAS REBAJARON UN 3% SUS COSTES LABORALES EN 2001, SEGUN EL INE

MADRID
SERVIMEDIA

El coste laboral bruo anual por trabajador se situó en el año 2001 en 22.493,21 euros, lo que supone un descenso del 3% con respecto al año 2000, según los datos de la Encuesta Anual de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE), difundidos hoy.

Eso significa que las empresas consiguieron abaratar la nómina media de sus plantillas, pese a la subida nominal de salarios en convenio, recurriendo a la contratación de personal en condiciones laborales menos favorables.

El coste laboral consta principalmnte del salario que recibe el trabajador, que salió en promedio un 4% más barato para las empresas, hasta situarse en 16.471,22 euros.

A eso hay que añadir las cotizaciones a la Seguridad Social, que se elevaron un 2,34%, hasta 5.101,41 euros; las prestaciones sociales directas que la empresa abona al trabajador, que ascendieron a 220,82 euros de media; las indemnizaciones por despido, que supusieron 149,13 euros por trabajador; los gastos de formación profesional, por 75,97 euros; y otros costes de crácter social (transporte, comedor, guardería etcétera), que sumaron 17,80 euros.

Al coste laboral total hay que restarle lo que los empresarios reciben de las Administraciones Públicas en concepto de subvenciones a la contratación, que en 2001 se elevaron a 198,81 euros, un 18,6% menos que en 2000.

LOS MAS BAJOS, EN CONSTRUCCION

Por sectores, la construcción, con 20.773,07 euros por trabajador al año, fue el que tuvo un menor coste laboral bruto en 2001, frente a los 21.769,15 euros del sectorservicios y los 25.456,02 de la industria.

Por comunidades autónomas, Madrid se situó como la región con un mayor coste laboral, que ascendió a 26.755,90 euros, mientras que Murcia resultó la más barata para contratar, ya que los empresarios pagaron una media de 18.308,52 euros al año por cada empleado.

Entre las regiones con un coste laboral más elevado figuran, después de Madrid, el País Vasco, con 26.174,98 euros por trabajador y año; Navarra, con 24.546,37 euros; Cataluña, con 23.637,97 euros Asturias, con 22.400,08 euros; Aragón, 22.315,10 euros; Castilla y León, con 21.349,52 euros; La Rioja, con 21.091,78 euros, Cantabria, con 20.995,42 euros; Comunidad Valenciana, con 20.412,53 euros; Andalucía, con 20.408,21 euros; Baleares, con 19.967,79 euros; y Galicia, con 19.858,45 euros.

En los tres últimos lugares se sitúan Castilla La Mancha, con 19.180,97 euros; Canarias, con 18.701,04 euros; y Extremadura, con 18.385,46 euros.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2003
D