LAS EMPRESAS PAGARAN MAS POR SUELDOS EN EL 93 PERO LOS TRABAJADORES RECIBIRAN MENOS, SEGUN LA CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

La subida de las retenciones del IRPF y el incremento de las cuotas a la Seguridad Social harán que en 1993 las empresas tengan que pagar más por sus trabajadores, incluso suponiendo que el incremento salarial sea cero, y que al msmo tiempo los empleados obtengan un sueldo neto inferior.

Esta es la conclusión que se desprende del análisis realizado por la patronal CEOE sobre la evolución en el trienio 1991-93 de la "brecha fiscal", la diferencia entre lo que un trabajador le cuesta a su empresa y lo que aquél se lleva líquido a casa.

Esa diferencia está formada por lo que se retiene al trabajador por deducciones de la Seguridad Social, formación profesional y desempleo, y por lo que pagan las empresas por esos tres mismosconceptos y otros dos, el Fondo de Garantía Salarial y la cobertura para accidentes de trabajo.

El análisis de la CEOE pone tres ejemplos: un auxiliar administrativo, un especialista y un titulado universitario, con un sueldos brutos respectivos de de 3, 3,8 y 4,5 millones de pesetas, casados y con dos hijos.

El coste laboral total para la empresa del administrativo será este año de 3.978.000 pesetas, lo que supone una aportación de casi un millón de pesetas para coberturas sociales, 210.000 peseas más que el año pasado.

Eso significa que, incluso partiendo del supuesto de un incremento salarial cero, el coste laboral habrá crecido "en frío" un 5,57 por ciento, debido a que la cuota abonada a la Seguridad Social habrá pasado de 522.029 a 732.000 pesetas.

La subida responde al efecto combinado de la elevación del tipo de cotización de la Seguridad Social y el "destope" de las bases: el año pasado, la empresa habría tenido que pagar un 24 por ciento de una base de cotización de 2.175.120 psetas y en éste abonará un 24,4 por cien de una base que ya coincide con el salario real, de tres millones.

Por su parte, el trabajador se llevará líquido a casa 2.337.000 pesetas, 72.594 menos que el año pasado, porque también tendrá que pagar casi 43.000 pesetas más en Seguridad Social y 30.000 más en retenciones del IRPF.

En los otros dos ejemplos analizados por la CEOE se repite el fenómeno de que tanto la empresa como el trabajador pierdan dinero en beneficio del Estado, aunque en menor media, porque a los salarios más altos el "destope" de las cotizaciones de la Seguridad Social les afecta menos.

En el caso del titulado superior con un sueldo bruto de 4,5 millones, el coste laboral para la empresa será 95.938 pesetas mayor que en el 92, mientras que el trabajador sacará líquidas 63.922 menos (concretamente 3.349.656 pesetas).

Finalmente, en el supuesto del especialista con un salario bruto de 3,8 millones, la empresa tendrá que pagar 1.238.800 pesetas adicionales en coberturas sociles, 15.200 más que en el 92. El empleado perderá 41.800 pesetas y obtendrá un sueldo líquido de 2.846.200.

LO QUE SE QUEDA EL ESTADO

El análisis de la CEOE llega a la conclusión de la "brecha fiscal" que va a parar desde las empresas y los trabajadores a la Administración es de 1.641.000 pesetas para el auxiliar administrativo, 2.192.600 para el especialista y 2.488.248 para el titulado superior.

Fuentes de la dirección de la CEOE consultadas por Servimedia indicaron que el aumento de las cargs sociales a costa de las empresas limita la capacidad de maniobra de éstas en la negociación colectiva.

A su juicio, las aportaciones de las empresas a las distintas coberturas sociales (por una cuantía que en los tres ejemplos manejados oscilarán entre 978.000 y 1.337.904 pesetas) suponen una rémora para la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1993
M