LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SE GASTARON 110.000 MILLONES EL AÑO PASADO EN COMPRAR SOCIEDADES EXTRANJERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas spañolas se gastaron 110.130 millones de pesetas entre enero y noviembre de 1992 para comprar sociedades en el extranjero, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores a los que tuvo acceso Servimedia.
Esa cantidad representa la cuarta parte de la inversión total realizada en empresas extranjeras, que ascendió a 446.417 millones de pesetas, lo que supuso un descenso del 15,5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Los restantes proyectos de inversión tenían por objtivo la puesta en marcha de nuevas empresas (54.188 millones), la suscripción de ampliaciones de capital (192.791 millones) y la concesión de préstamos a largo plazo (89.307 millones).
Por destinos, destaca el incremento de la inversión en Holanda, que absorbió la cuarta parte del total, 102.333 millones de pesetas, algo que sólo se explica por el uso generalizado de este país como plataforma de favorable fiscalidad para inversiones en otros países.
Los siguientes destinos de la inversión fueron rancia (41.709 millones), Reino Unido (39.710 millones), Portugal (32.115), Egipto (23.874), Italia (16.754), Estados Unidos (15.902 millones) y Puerto Rico (13.135).
Es de destacar la caída en picado de las inversiones efectuadas en Latinoamérica, adónde se dirigieron proyectos valorados en 15.434 millones de pesetas, frente a los 64.351 millones del 91. Los países más afectados fueron Argentina y Venezuela.
También disminuyeron las realizadas en los paraisos fiscales tradicionales, que se situaon en 31.710 millones de pesetas, la tercera parte que en 1991. Las Islas Vírgenes Británicas, con 16.017 millones, ocuparon el primer lugar.
LOS QUE INVIERTEN
Los sectores que colocaron más dinero en empresas foráneas fueron los de energía, con 133.250 millones de pesetas, y la banca, con 78.129 millones, seguidos de transportes y comunicaciones, con 55.035 millones.
Por comunidades, el 70 por cien de las inversiones procedieron de empresas radicadas en Madrid (337.562 millones de pesetas), y n 18 por cien de sociedades establecidas en Cataluña (48.835 millones).
A continuación se situaron Cantabria (27.508 millones), País Vasco (10.702), Canarias (7.445), Galicia (4.145), Comunidad Valenciana (3.577), Baleares (3.318) y Navarra (1.110). El resto no superaron los 1.000 millones.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1993
M