ESTATUTO VALENCIA

EMPRESAS ESPAÑOLAS DESTACAN LA NECESIDAD DE EXPANSIÓN POR ASIA Y EEUU TRAS CONSOLIDAR SUS INVERSIONES EN LATINOAMÉRICA

- BBVA reitera su apuesta por EEUU y Asia

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas españolas han encontrado importantes oportunidades de mercado en Asia y Estados Unidos tras consolidar sus inversiones en los países latinoamericanos.

Introducirse en esos mercados las hará más competitivas, han explicado los directivos de algunas empresas españolas durante el encuentro "Retos de la economía española", dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

Así, el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, explicó que la entidad financiera se encuentra ya en fase de expansión por Estados Unidos y Asia, no sólo para "buscar la demanda, sino para perseguir la eficiencia y la efectividad".

"BBVA se ha convertido en líder del mercado de remesas en el corredor Estados Unidos-México, gracias a la compra de los bancos Texas Regional y State Nacional, y está construyendo una potente franquicia de banca mayorista con importante presencia en Asia", aseguró Goirigolzarri.

No obstante, Goirigolzarri advirtió de que estos países requieren el desarrollo de un marco regulatorio e institucional "más sofisticado".

"La internacionalización nos ha permitido realizar grandes aportaciones en aquellos mercados a los que nos hemos dirigido. Así, hemos contribuido al desarrollo local aumentando la competencia, ofreciendo nuevos productos, nuevas tecnologías y nuevos procesos", puntualizó.

INTERNACIONALIZACIÓN

Por su parte, el presidente de la Cooperativa Mondragón, Jesús Catania, afirmó que hay que internacionalizarse "para mantener la competencia de los negocios y la cuota de mercado".

Catania señaló entre los mercados más interesantes los de Estados Unidos e India, aunque en este último "va a costar muchísimo" entrar.

Para el presidente de Mondragón es preferible que una empresa busque en solitario nuevos mercados, porque buscar un socio para internacionalizarse "tiene un problema a largo plazo si no hay convergencia de estrategias".

Según el presidente de la Fundación Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, "España ha sabido aprovechar la adaptación a Europa", y se ha producido un "fortísimo proceso de internacionalización de la economía española en su conjunto".

Cuando las empresas decidieron salir al exterior, los motivos culturales y el idioma guiaron sus inversiones a los países latinoamericanos. Una vez conquistado ese mercado, los expertos abogan por la entrada en el mercado asiático y estadounidense porque son los mercados con mayores expectativas de crecimiento, donde se puede rentabilizar la inversión.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2006
P